Publicidad

Argentina: cosecha de soja aportará US$ 7.300 millones menos por sequía

El país vecino está frente a la peor cosecha de soja en 23 años

soja
“El éxito no es adivinar, el éxito es llegar a las metas planificadas con información confiable”, según el responsable de gestión de riesgo de Gletir, Federico Morixe Mailhos.

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que Argentina está frente a la peor cosecha de soja en 23 años, situación que se desencadenó por una fuerte sequía que generó impactos en una amplia región del Cono Sur.

“En términos de producción, los 25 millones de toneladas que se esperan producir en la campaña representan una caída del 40% en relación con la campaña pasada, y la mitad de lo que se produjo en promedio en los últimos 10 años (50 millones de toneladas). Así, Argentina cerrará su peor campaña productiva en 23 años, ya que hay que remontarse a la campaña 1999/20 para encontrar una producción más baja”, según publicó en su informe la Bolsa.

Este escenario implica que el país socio del Mercosur registrará un impacto negativo muy alto en cuanto a ingresos de divisas, con pérdidas proyectadas en US$ 7.300 millones, lo que representa una merma mayor al 25% al valor total exportado.

La bolsa de Rosario explicó que en el último año el complejo sojero generó exportaciones por un total de US$ 24.868 millones de dólares, lo que marcó un récord absoluto en valor exportado. “La harina de soja es por lejos el principal producto exportado dentro del complejo y el de mayor relevancia en materia de exportaciones de bienes en el país; de hecho, su aporte por sí solo es superior a todos los otros complejos exportadores individualmente. Tan solo en harina de soja se exportaron US$ 12.041 millones de dólares en 2022, un 14% del total nacional en bienes”, detalló el informe que publicó Clarín.

En ese sentido y de acuerdo a proyecciones, advirtió que “en el año 2023 las exportaciones del complejo soja podrían ubicarse en torno a las US$ 17.568 millones de dólares, lo que significaría una caída del 30% en relación con 2022”, indicó.

Valor Agro

En el acumulado de setiembre al día 16 Brasil exportó 119.984 toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$ 4.504 por tonelada
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas; en la agroexportación calcularon el impacto económico
Marfrig Global Foods incrementó la participación en BRF, empresa con más de 85 años de historia, con más de 90.000 empleados repartidos en 30 países y miles de clientes en todo el mundo
El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación
La reacción del mercado de la carne vacuna no está siendo la esperada, para el momento del año, por parte de los principales jugadores globales; con una demanda que está oscilante pero a precios deprimidos
Las oportunidades laborales estarán disponibles en 14 estados y el Distrito Federal
Brasil ha pasado a ser el primer país autorizado para exportar carne de aves a Israel, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura brasileño
La empresa tiene unidades productivas en más de 130 municipios brasileños y cuenta con 145.000 empleados directos. En total, directos e indirectos, se generan 2,9 millones de empleos a lo largo de las cadenas productivas
El novillo de 450 kg aumentó hasta un 181% contra el año pasado; la vaquillona con garantía de preñez fue lo que menos creció en precio
Se realizó el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur
Dos protocolos relativos a la inspección y aprobación del país y establecimientos para la exportación de productos agrícolas brasileños fueron firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las autoridades sanitarias de Indonesia

Publicidad

Publicidad