Una innovadora aplicación desarrollada en Uruguay busca mejorar la gestión del riesgo climático durante las pariciones ovinas. Se trata de AlertaOvina, una plataforma que ofrece previsiones meteorológicas especializadas para productores y técnicos del sector, con el objetivo de reducir la mortalidad de los corderos recién nacidos.
El proyecto es resultado de un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Universidad de la República, a través de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, además de la participación de actores privados. La iniciativa responde a una demanda concreta del sector ovino: contar con información climática accesible y personalizada para la toma de decisiones.
Cómo funciona AlertaOvina
La aplicación proporciona una previsión a cinco días del índice de enfriamiento para corderos recién nacidos, basándose en el modelo Weather Research Forecasting (WRF7ens) de la agencia estadounidense National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). De esta manera, los productores pueden anticiparse a condiciones meteorológicas adversas y aplicar medidas para proteger a los animales.
Además de los pronósticos personalizados, AlertaOvina permite guardar sitios favoritos, enviar notificaciones ante eventos de riesgo y acceder a tutoriales con estrategias para mitigar los efectos del clima, como el uso de abrigos o parideras. También ofrece información climatológica histórica, lo que facilita la planificación de las fechas de encarnerada para minimizar riesgos.
Esta herramienta digital es fruto de un llamado interno de INIA para proyectos de “Disponibilidad Rápida de Tecnologías”, una iniciativa que busca desarrollar soluciones tecnológicas accesibles y efectivas para los productores.
AlertaOvina ya está disponible en Google Play y Apple Store, además de estar integrada en la aplicación INIA móvil. Para más información, los interesados pueden contactar a los investigadores y técnicos responsables del proyecto.
Con este desarrollo, el sector ovino uruguayo suma una herramienta clave para mejorar la eficiencia productiva y el bienestar animal, optimizando la toma de decisiones en un rubro donde la meteorología juega un papel determinante.