Publicidad

Aumenta remisión de leche a plantas

Además, el precio al productor subió un 14% en pesos en julio, respecto al año pasado.

precio-leche-en-polvo.jpg

 

Según informó esta semana el INALE, la remisión a plantas industriales en julio se ubicó casi 5% por encima del nivel registrado el mismo mes del año pasado. En el caso de Conaprole, el aumento es bastante mayor, con la producción ubicándose hoy más de 12% arriba de su nivel de un año atrás.

Al mismo tiempo, el precio al productor subió modestamente en julio, ubicándose en 168 $/kg de sólidos, un aumento de 14% en pesos respecto al mismo mes del año pasado (4 puntos arriba de la inflación). Cuando se pasan las cifras a dólares, cambia el signo y se ve una caída interanual de 8%. Esto está en línea con lo que sucede en los mercados externos: luego de un alentador aumento, los precios de la leche en polvo en los remates en Nueva Zelanda no lograron sostener los 3.000 U$S/ton. También bajó en porcentajes parecidos (en torno a 3%) el resto de los productos (manteca, queso, lactosa).

exportaciones-de-lacteos.jpg

Para la exportación local, han surgido algunas novedades positivas: se reabrió el mercado ruso para la manteca, muy importante para completar los destinos de otros productos y que había retrocedido seriamente este año. Asimismo, cifras preliminares del rodeo lechero, divulgadas por el MGAP, muestran que el mismo habría aumentado este año, superando las 800 mil cabezas. El invierno ha venido frío, soleado, seco y sin barro, ideal para el tambo. La lechería no para ni con pandemia.

 

Trigo se afirma y ajusta el ganado.

En el mercado internacional de granos, el maíz y la soja sostuvieron las ganancias de la semana pasada, mientras el trigo tuvo fuerte recuperación por los problemas climáticos en Argentina. En el mercado local, los exportadores ofrecen hasta 340 U$S/ton de soja de la última cosecha, puesta en Nueva Palmira. El precio es de 320-325 U$S/ton por la soja de la próxima zafra.

cierre-de-mercados.jpg

El precio del novillo subió la semana pasada, con el promedio de INAC en 3,68 U$S/kg; esto refleja la incidencia de los novillos de corral (precio en el eje de 4,2 U$S/kg a la carne), que fueron cerca del 20% de la faena total. Los ganados de campo bien terminados sigue cediendo y se ubica entre 3,30 y 3,35 U$S/kg.

ganado-para-faena.jpg

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad