Publicidad

Salón Internacional de Avicultura y Porcinicultura crece 30% en edición 2022

Es organizado por la ABPA, se hará en San Pablo mostrando tecnología y conocimiento

Carne-de-cerdo

Llega el Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS), uno de los mayores eventos de la cadena de producción y exportación de aves, porcinos y huevos de Brasil, que se realizará entre el 9 y el 11 de agosto, en el Parque Anhembi, en São Paulo (Brasil). Con un crecimiento superior al 30% en relación a su última edición, en 2019, y duplicando su tamaño respecto a la edición anterior, en 2017, SIAVS 2022 contará con la participación de más de 200 empresas y organizaciones en sus más de 20 mil metros cuadrados de exposición.

En la feria participarán todas las principales empresas de equipamiento del sector, casas de genética, laboratorios, piensos y prestadores de servicios, junto a casi 50 firmas agronegocios de aves, porcinos, huevos, piscifactoría, bovinos de carne y leche, además del sector de búfalos SIAVS 2022 recibirá a responsables de compra de mataderos e industrias cárnicas, productores integrados e independientes de agronegocios, importadores de mercados de destino de proteínas en Brasil, supermercados mayoristas y minoristas, entre otros clientes de las diversas enlaces en el sector.

Se esperan más de 20 mil visitantes de 50 países, según las expectativas de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), organizadora del SIAVS 2022. "La feria SIAVS 2022 contará con varias atracciones exclusivas, destinadas a estimular la tecnificación, la innovación y el desarrollo del sector de la proteína animal. Se esperan negocios millonarios durante el evento, que marcará la reanudación de la mayor avicultura y porcicultura", evalúa el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad