
Pantalla Uruguay completó 24.209 vacunos vendidos en el mes de abril. Fueron: 7.065 (95,71%), en la edición 290, el remate Select, realizado el jueves 10, más 4.396 (90,29%), en la edición 291, el viernes 11 y en el marco de la 53ª. Ganadera Hereford, la edición 292 del consorcio, 12.748 (el 94,07% de la oferta).
“Fue un muy buen remate, con un 94% de colocación, donde algunas categorías ajustan, en torno al 3% a la baja”, analizó el Cr. Federico Jaso Barthel. Según el director de escritorio Jaso y Jaso, Pantalla Uruguay, cierra de abril, con más de 24.000 vacunos vendidas en sus tres remates, un número bien importante”, afirmando que con gran destaque para las terneradas, “producto del clima que nos viene acompañando de muy buena forma, que en general están pesadas, eso ha hecho que se adelanten muchas de las ventas, por lo cual creo que abril va a ser el mes con mayor volumen de ganado ofertado en el año”.
Según su punto de vista fue un remate ágil demandado, “donde el mercado lo vimos un poquito más lento en los terneros al pie y más pesados, esos terneros de arriba de 180 a 200 kilos. Pero vendiéndose, lo que fue toda la invernada, con mucha agilidad, destacando el novillito liviano, entre 200 y 300 kilos, que realmente estuvo muy bien, al igual que toda la vaca de invernada”.
Respecto a la cría, el Cr. Jaso Barthel consideró que las terneras livianas, “se vendieron de forma ágil, sin problema, y a medida que aumentaban los kilos, se veía un mercado un poquito más lento, pero colocándose”. Respecto a las vaquillonas sin servicio, “también muy ágil, demandadas, con mayor demanda para las más livianas”.
Por su parte, los ganados preñados y paridos dijo que “tuvieron demanda, con ganados realmente destacados de liquidación, como fue el caso de Saglia, con lotes que hicieron 975 dólares, y se comercializaron de muy buena manera”.
Y los lotes ya más entreverados de pelo, “vimos un mercado un poquito más selectivo”.
Pizarra.
En dos días, en total se comercializaron 12.748 vacunos, el 94,07% de los ofertados en la Ganadera Hereford. El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 380 terneros menos 140 kg (100%): 3,35, 3,06 y 3,24 (425 al bulto); 1.556 terneros entre 140 y 180 kg (96%): 3,16, 2,75 y 2,95 (-0,6% frente al remate anterior) (485); 2.604 terneros más 180 kg (91%): 2,88, 2,50 y 2,75 (-2,3%) (567); 4.540 terneros (93%): 3,35, 2,50 y 2,84 (-2,8%) (527); 329 novillos 1 a 2 años (100%): 2,76, 2,44 y 2,57 (4,4%) (690); 630 novillos 2 a 3 años (100%): 2,55, 2,35 y 2,44 (0,8%) (927); 1.322 vacas de invernada (100%): 1,995, 1,73 y 1,86 (-2,3%) (738); 427 terneras hasta 140 kg (100%): 2,83, 2,62 y 2,72 (-2,1%) (365); 1.158 terneras más 140 kg (94%): 2,80, 2,25 y 2,45 (-3,4%) (456); 1.585 terneras (95%): 2,83, 2,25 y 2,50 (-1,8%) (432); 1.001 terneros/as (91%): 2,875, 2,24 y 2,49 (-7,4%) (468); 49 novillos y vaquillonas de 1 a 2 años (100%): 2,33, 2,26 y 2,29 (552); 787 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (90%): 2,65, 2,23 y 2,42 (8,3%) (609); 118 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (73%): 2,25, 2,19 y 2,23 (2,4%) (777); 40 vacas entoradas (100%): 780; 524 vaquillonas preñadas (75%): 900, 750 y 839; 1.072 vacas preñadas (100%): 975, 760 y 850 (-1,3%) (850); 751 piezas de cría (100%): 545, 462 y 503.