En su último remate del año, la edición 284, que significó su 18ª. actividad en 2024, Pantalla Uruguay comercializó 7.896 vacunos, el 93,38% de los 8.552 ofertados.
"Un excelente remate para terminar el año en Pantalla Uruguay, con mucha agilidad, una demanda firme y valores al alza en prácticamente todas las categorías, en un mercado dinámico, con agilidad y avidez por el ganado de reposición en todo el sector ganadero". Ese fue el resumen del Cr. Federico Jaso Barthel.
Según el director de escritorio Jaso & Jaso, en el primer día de ventas, los terneros livianos se dispersaron de gran forma, con mucha agilidad y valores destacados, “con un máximo de US$ 3.20, operando distintos productores y, a medida que aumentaban los kilos, vimos como operó la exportación en pie e hizo que el mercado se mantuviera firme durante toda la categoría”. Jaso analizó que la escalera de novillos, “el liviano está muy demandado por los distintos invernadores merced a la excepcional situación forrajera que tienen, al igual que en todo el país”. A medida que aumentan los kilos, “también los corrales se vuelven activos, ese novillo arriba de 350 kilos también estuvo muy demandado y pujado cada uno de los lotes”.
En cuanto a la vaca de invernada, hizo el mismo razonamiento, “con mucha puja y demanda”. Y las piezas de cría, la definió como “la vedette de las categorías en este último tramo del año, con valores al alza, un promedio de US$ 478, es un excelente número para el criador”. Se dispersó al 100% de la categoría, “eso habla a las claras de lo que fue el remate”.
En cuanto al segundo día de ventas, Jaso dijo que la ternera, también con prácticamente con un 100% de ventas, “las livianitas se dispersaron con mucha agilidad. A medida que aumentaban los kilos, sí se notó un mercado un poquito más lento, pero vendiéndose”. Sobre las vaquillonas, “tanto la liviana como la pesada, donde ya empiezan a operar algunos de los corrales, se dispersó sin ningún tipo de inconvenientes y con valores al alza respecto al remate anterior de Pantalla Uruguay”.
Donde sí vio un mercado un poco más selectivo fue en los vientres preñados, “en esta época del año se ofrecen ganados no con las pariciones que mejor le vienen al productor en su esquema tradicional de una parición en primavera. Entonces, estas pariciones más de verano, otoño muchas veces, y al no ser ganados definidos racialmente, o ganados ya no tan nuevos como para seguir en cría, se nota un mercado un poquito más con mayor dificultad”.
Resultado.
El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 281 terneros entre 140 y 180 kg (100%): 3,20, 2,55 y 2,81 (3,2% frente al remate anterior) (450 al bulto); 437 terneros más de 180 kg (100%): 2,75, 2,32 y 2,55 (0,1%) (574); 718 terneros (100%): 3,20, 2,32 y 2,63 (0,9%) (525); 1.104 novillos de 1 a 2 años (95%): 2,63, 2,14 y 2,33 (-0,9%) (744); 466 novillos 2 a 3 años (87%): 2,35, 2,15 y 2,21 (3,7%) (824); 24 novillos más de 3 años (100%): 2,10 (2,4%) (1.008); 543 vacas de invernada (100%): 1,92 1,65 y 1,78 (4,2%) (746); 20 terneros/as Holando (100%): 1,90 (504); 210 terneros/as (100%): 2,91, 2,10 y 2,52 (7,1%) (393); 20 novillos y vaquillonas 1 a 2 años (100%): 2,20 (572); 50 piezas de cría Holando (100%): 428; 1.846 piezas de cría (98%): 515, 422 y 478 (4,2%); 998 terneras (todas de más de 140 kg.) (98%): 2,62, 2,07 y 2,31 (4,8%) (458); 1.048 vaquillonas sin servicio 1 a 2 años (87%): 2,35, 1,98 y 2,12 (-0,3%) (579); 134 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (86%): 2,22, 2,00 y 2,06 (10,9%) (681); 121 vaquillonas entoradas (83%): 700, 550 y 635 (-27,5%); 331 vaquillonas preñadas (93%): 900, 630 y 795 (3,7%); 353 vacas preñadas (70%): 780, 680 y 734 (-5,8%).
El año 2024.
El Cr. Federico Jaso Barthel consideró que “estamos cerrando 2024 de muy buena manera”. Analizó que “si bien comenzamos el año con alguna complicación de clima, con excesos hídricos, que hizo que se dificultara todo lo que fue la implantación de verdeos y praderas, y toda esa comida durante el invierno no la tuvimos. En este último tramo del año hemos tenido una primavera realmente excepcional, donde todos esos verdeos que no tuvimos en invierno sí terminaron de empujar estos últimos meses. Eso se notó”. Destacó que la situación forrajera en la que se cierra el año a nivel de campos naturales y demás, “es muy buena, con exceso de forraje en prácticamente todo el país”. Eso, agregó, “ha hecho también que veamos un mercado realmente muy firme, tanto en la reposición como en el nivel de haciendas gordas”.
También dijo que fue importante que durante todo el año estuvo una exportación en pie muy pujante, “lo que tracciona toda la cadena, es el seguro para el criador, termina prácticamente promediando en torno a los 500 dólares por ternero, lo cual es un excelente número para el productor y eso es gracias a que tenemos una exportación en pie muy pujante, firme y parecería que en el 2025 va a seguir de la misma forma, así que creo que es una excelente noticia para el sector y principalmente para el criador”.
Además, dijo que “en estas últimas semanas con un dólar que ha venido acompañando, que ayuda a mitigar un poquito el impacto de los costos en cada una de las empresas, que no deja de ser importante y relevante para la utilidad del sector”.
Por ello, el Cr. Federico Jaso dijo que “estamos terminando el año bastante mejor de lo que lo comenzamos”.
El próximo remate de Pantalla Uruguay se realizará entre los días 21 y 22 de enero de 2025.