Publicidad

Gran venta de ganados Holando y Jersey realizó escritorio Di Santi, cerrando zafra de otoño, en la Mercoláctea

Se realizó en el marco de Mercoláctea 2025, con la base de la 10ª. venta anual de cabaña “La Muesca”, complementado por la venta especial de cabaña “La Rosa Blanca” y la primera venta anual de embriones de Estancias del Lago SRL

Gran convocatoria y dispersión hacia varias cuencas del país.
Gran convocatoria y dispersión hacia varias cuencas del país.

Un excelente remate realizó escritorio Di Santi, en el marco de Mercoláctea 2025, con la base de la 10ª. venta anual de cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín, complementado por la venta especial de cabaña “La Rosa Blanca” de Bosque Frondoso SA, y la primera venta anual de embriones de Estancias del Lago SRL.

La dispersión fue total hacia todas las cuencas lecheras del país, lográndose los siguientes valores promedios:

Cabaña La Muesca: toros Holando: US$ 3.350, piezas de cría Holando: US$ 1.080.

Cabaña La Rosa Blanca: piezas de cría Jersey: US$ 900, vaquillonas próximas Jersey: US$ 1.800.

Terneras Jersey de productores invitados: US$ 645.

Estancias del Lago: embriones (en lotes de a 10): US$ 310 cada uno.

“Fue un muy buen remate cerrando la zafra de otoño, pues vamos a seguir con remates en junio y julio,”, mencionó Federico Di Santi.

Resaltó la oferta de calidad, tanto del Holando de La Muesca, como del Jersey de La Rosa Blanca, así como los embriones de Estancias del Lago. “Lo que hizo que se diera la colocación total en todas las categorías, con muy buenos valores, y un muy lindo ambiente, con gente de todas las cuencas, y también se movió mucho la venta por pantalla vía telefónica”.

Di Santi destacó que se fueron toros y vaquillonas para Salto, Rocha, Florida, San José, Colonia, Canelones y Flores. Y también la venta de los embriones. “Esta primera venta de embriones Holando de Estancia del Lago, fue un desafío importante, porque no es un tipo de comercialización que sea habitual y se dispersaron en su totalidad también”. Al respecto mencionó que “la gente de la cabaña manifestó su conformidad por este primer remate de embriones que anduvo muy bien”.

Lo mismo que Darío Jorcín, “que si bien no estaba en el país, estuvimos mensajeándonos y también quedó muy contento con la venta de los toros y de sus vaquillonas”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Según Adicu, la gremial de los importadores, “por suerte la industria uruguaya hoy está colocando muy bien la carne en el exterior”
Dispersión total de la oferta, con valores que premiaron trayectoria en la raza. En forma 100% virtual, remató Megaagro
En bozal, lauros para: Las Anitas, Santa María del Arapey, El Paraíso y Tupambaé; en Campo: para Las Anitas y Loma Azul

Publicidad

Publicidad