Publicidad

China empieza a levantarse y mejora sus precios

Una vez finalizado su año nuevo y sin restricciones de movilidad, China ha ido recuperando la operativa y mejorando los valores de la tonelada de carne, entre 300 y 500 dólares dependiendo del corte

contenedores

Una vez finalizado su año nuevo y sin restricciones de movilidad, China ha ido recuperando la operativa y mejorando los valores de la tonelada de carne, entre 300 y 500 dólares dependiendo del corte.

Daniel Castiglioni, broker de carnes uruguayo radicado en China, explicó en Valor Agregado de radio Carve, que la operativa retornó hace algunas semanas y lo característico es que se ha dado una libre movilidad, por lo que la gente se animó a salir, a viajar y a consumir nuevamente. “Ha repuntado el consumo y la confianza del consumidor de salir a la vida nuevamente”, explicó.

En ese sentido, explicó que esto ha generado una baja de los stock, por lo que hay una mayor posición para salir a comprar más productos: “ha repuntado la demanda y es una realidad que los precios han repuntado entre 300 a 500 dólares por tonelada dependiendo el corte”, dijo.

Respecto a la oferta, comentó que el precio del ganado ha aumentado mucho tanto en Argentina, Brasil y Uruguay: “estamos en un tire y afloje”, señaló.

“Estamos en la pelea por valores superiores. Brasil está con precio del ganado subiendo y con tranquilidad a la hora de ofertar, dado que están vendidos hasta marzo, pero creo que en un mes va a apretar la venta y va a tener que vender a precios de mercado”, dijo.

Castiglioni aseguró que el mercado debería, de alguna manera, acercarse a lo que fue el primer semestre de 2022 y, por la situación de hoy, se debería repuntar el volumen.

“Va a apretar la demanda de volumen en marzo, abril y mayo. Va a estar más estabilizado para apretar y llegar a los volúmenes del año pasado. De aquí para adelante los precios van a ir al alza, no a la baja”, explicó.

Por otro lado, comentó que el Mercosur está exportando en una situación parecida y todos están peleando precios al alza para vender y hacer negocio.

Sobre Estados Unidos comentó que está jugando “un partido distinto” y que no influye mucho en lo que es la carne Mercosur. “Tiene mucho menos volumen que el Mercosur, tiene mucha venta a precios diferenciales de otros segmentos donde no pesa demasiado. No es un gran impedimento su aumento”, señaló.

Además, indicó que Australia está en una situación parecida respecto al tipo de producto. “Compite con nosotros porque apunta a nuestros dos principales mercados, pero se ha visto muy mermado su volumen”, agregó.

Finalmente, sobre la carne ovina, el broker de carnes explicó que la demanda está, pero los precios “no son tan buenos como otros años”, por lo que hoy es difícil cerrar la ecuación para el ovino.

“En China, los precios no están siendo tan buenos como los que necesita Uruguay para vender, lo mismo en Argentina. Es complicado el tema de valores, pero de aquí para adelante irán en recuperación. Va a ser más fácil el negocio del ovino”, aseguró.

Publicidad

Publicidad