La lechería uruguaya cerró mayo con un incremento en la remisión a planta, aunque con señales mixtas en el frente exportador, según los datos del Área de Información y Estudios Económicos de Inale.
En el mes de referencia, la remisión alcanzó los 166 millones de litros, lo que representa un aumento del 10% respecto al mismo mes del año anterior. En términos de sólidos útiles, el crecimiento fue de 9%, con 12 mil kilos remitidos. El precio de la leche en tambo promedió $18 por litro, un 8% más que un año atrás, mientras que en dólares se mantuvo estable en US$ 0,42.
El poder de compra del productor, medido con base 2024/2014, mejoró un 4% interanual, situándose en 87 puntos. En el acumulado de 12 meses, este indicador se ubica en 81 puntos, con una variación positiva del 4%.
Por el lado de las exportaciones, la leche equivalente totalizó 116 millones de litros, un 21% menos que en mayo de 2024. Las ventas a mercados externos cayeron tanto en volumen como en valor: el precio de la leche equivalente para la industria fue de US$ 0,59 para exportación (+14%) y US$ 0,90 para el mercado interno (-5%).
La facturación total del sector se redujo un 10% en exportaciones y un 8% en mercado interno respecto a abril, alcanzando los US$ 69 millones y US$ 43 millones, respectivamente. En el acumulado anual, las ventas externas muestran un crecimiento del 12%, mientras que las internas retroceden 1%.
La participación del precio de la leche en tambo sobre el valor total se situó en 60% en abril, dos puntos menos que el año pasado, manteniendo también una caída de 2% en la comparación de los últimos 12 meses.