
El mercado del enfriado para los cortes del rump & loin Hilton en Europa está en alza, algo atípico para esta época para los embarques que arribarán en las primeras semanas del 2024 y que tienen la competencia natural del cupo trimestral de la cuota 481, que comenzará a desaduanizarse desde el próximo 2 de enero en los puertos europeos.
Lo usual en el mercado de importación de carne de Europa es que la demanda muestre un mayor interés comprador y precios en alza hasta la segunda quincena de noviembre, cuando se hacen las compras de lo que estará disponible para las fiestas de fin de año, y luego la operativa se reduce hasta que comienzan las compras para la demanda adicional de la semana de Pascuas.
El escenario actual está dominado por un mercado argentino sumamente volátil y con muy poca oferta.
Argentina es la principal referencia dentro del mercado de la cuota Hilton, dado que es el origen de más del 50% del cupo, cerca de 30 mil toneladas. Uruguay cuenta con menos de 6.000 toneladas.
Un trader regional manejó negocios esta última semana en un rango de US$ 13.000-13.200 FOB para el Hilton argentino. En los últimos días los frigoríficos ya estaban posicionados sobre los US$ 13.500 FOB. “El mercado debería regularizarse cuando aparezca la oferta argentina”, consideró la fuente.
En el caso de Uruguay, los precios la última semana ajustaron al alza con un rango de negocios sobre un eje de US$ 11.000-11.500 FOB, aunque hay plantas que ya están pidiendo US$ 12.000 FOB para nuevos cierres. “Es claro que la oferta de Uruguay es bastante superior”, acotó un intermediario. Sin embargo, el descuento usual entre el precio argentino y el uruguayo es de unos US$/t 1.000. Por un lado, es razonable que, dadas las condiciones de oferta en ambos países, la brecha sea mayor; por otro lado, también es razonable que Uruguay siga la tendencia argentina, que es el formador del mercado.