Publicidad

Carlos María Uriarte: "Encontrar las oportunidades en las dificultades"

Se realizó la tercera edición de Protagonistas del Agro, un evento organizado por la Agropecuaria de Dolores, el cual propone conocer más sobre la vida de actores claves relacionados con el agro. En esta ocasión participaron Darío Jorcin, Carlos María Uriarte y Gerardo Zambrano

Carlos María

A Carlos María Uriarte todos lo conocemos. Productor de Cerro Largo, también de Río Negro, presidente de la Federación Rural, exministro de Ganadería. También jugó al rugby, al fútbol. Un enamorado de Nueva Zelanda. Viene de una familia de campo, pero desde temprana edad supo que era poco lo que le iba a quedar, por lo que tuvo que esforzarse en buscar su futuro. .

A sus 30 y pocos, ya casado y con dos hijos, surgió la posibilidad de irse a Nueva Zelanda a estudiar. Dejó todo. Hasta vendió el auto para financiar el viaje. Entregó el campo que tenía arrendado. A la noche de llegar al primer mundo les robaron toda la plata que tenían. Difíciles, pero así fueron sus comienzos.

De su pasaje por el gobierno aseguró que fue un honor compartido y apoyado por toda su familia.

¿Un debe? No tuvo la suerte, aunque mantiene vivas sus esperanzas vivas, de que algún hijo se dedique al trabajo en el campo. ¿Un deseo? Buscar un lugar en donde pueda morirse mirando vacas para darle el espacio a que sus progenitores tengan la oportunidad de experimentar la vida de campo.

“No era un objetivo ser ministro”, aseguró. “Allí se pierde la noción del tiempo, de la salud. Fue el honor de mi vida ser parte de este gobierno. Intentamos dejar todo en la cancha”, contó.

Sabía que en la política había códigos diferentes. “Me di de frente. Hay muchas políticas, pero me tope con una que no comparto. ‘El país está por arriba de todo’, dijo Ernesto Talvi”.

"Debemos trabajar por un agro económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente regenerativo o sostenible”

¿El éxito? Se logra no aflojando y saber que solamente uno puede cubrir sus propias necesidades.

“Antes de Nueva Zelanda arrendé un campo a puertas cerradas y me agarró una seca terrible: dos años sin llover y debía todo el ganado que tenía. ¿Qué hice? Salí a comprar más ganado. Pasé noches acarreando ración con la camioneta prestada de mi padre para salvar a los animales. Logré salvarlos. Lo importante es que me llevó a ver que el costo de oportunidad era mi trabajo”, contó.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad