Publicidad

CAF propondrá que se sistematicen las ayudas en sequías

Celebró su Primer Consejo Directivo y se habló sobre riego

Experto en riego, Claudio García, se reunió con CAF..jpg
Visita. Experto en riego, Claudio García, se reunió con CAF.<br/><br/>

Con la presencia de más de 20 directivos de sus cooperativas socias, se desarrolló el primer Consejo Directivo anual de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).

Se contó la visita del especialista en riego del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Dr. Claudio García, con el que se intercambió información y se analizaron proyectos exitosos.

Pablo Perdomo, presidente de CAF dijo que la gremial comienza a transitar un camino a mediano y largo plazo trasladando información a las cooperativas. “Vamos a comenzar a analizar la Ley de Riego, porque tenemos que tener información disponible”. El dirigente explicó que en el encuentro “surgió la necesidad de abaratar energía, de invertir tecnológicamente en la UTEC, así como en diferentes ámbitos, buscando la posibilidad de acaparar la energía solar que todavía no es eficiente y barata”.

Otros temas. El tema sequía, las asistencias oficiales y el financiamiento, conformaron el tema central del primer Consejo Directivo de CAF.

“Tuvimos los informes de lo que están haciendo las cooperativas para paliar los problemas climáticos y remarcaron la necesidad de financiamiento para los productores, en la asistencia técnica”.

Perdomo recordó que muchas de las medidas paliativas que el gobierno puso en marcha fueron propuestas por las gremiales y el MGAP las escuchó y recibió. “Vemos un gobierno que escucha”, dijo el titular de CAF.

Contó que se anotaron más de 5.000 productores de un universo de más de 40 mil, de los cuales 1.000 productores firmaron los vales para recibir las ayudas del Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE).

“Ahí hay una incertidumbre de qué pasa con los productores que no llegan a las asistencias. Algunos son productores grandes, tienen espalda, pero otros no sabemos. Además, sabemos que hay muchos que funcionan a través de las cooperativas socias”, detalló.

Dijo que se bajaron a tierra los trámites y CAF pedirá “sistematizar estas ayudas en el futuro, para contar con asistencias más rápidas y menos burocráticas”.

CLU. Estuvo sobre la mesa el Concurso de Acreedores voluntario de Central Lanera Uruguaya. “Se está en los procesos y se trabaja en el Operativo Cordero Pesado muy bien y también la incursión en ganadería también está funcionando”, dijo Perdomo.

En su Congreso Anual, la Federación Rural pidió un acuerdo nacional para aprovechar el potencial hídrico y el gobierno remarcó el compromiso con el agro
Destacan accionar del cooperativismo en Uruguay
Encabeza la lista de unidad que se presentará en el Congreso el próximo sábado en la Rural de Durazno
Se trata de una instancia clave que busca apoyar el fortalecimiento de la institucionalidad para el cooperativismo chileno
A través de un comunicado, CAF manifestó su "total respaldo a nuestra socia: Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole)"
Bajo el lema "Sembrando nuevas generaciones para el cambio", la gremial de jóvenes presentó las nuevas autoridades para el período 2023-2024
En el marco del Día Internacional de la Mujer
Las cooperativas “tienen sólidos principios y valores”
Encabezará lista en las elecciones del mes de abril próximo
Ministro Mattos admitió la pérdida de competitividad
En la jornada se celebró la primera reunión oficial de la Comisión con la participación de autoridades de las instituciones vinculadas a la juventud rural y jóvenes de las organizaciones, que la integran

Publicidad

Publicidad