Publicidad

Declaración Jurada 2025 confirma más de 11,4 millones de bovinos

Los datos preliminares de la Declaración Jurada 2025 confirman un stock bovino de 11,4 millones de cabezas y una majada ovina de 4,7 millones, con buenas tasas de natalidad y señales de reposición que marcan estabilidad en la ganadería uruguaya

ganado.jpg
La faena semanal bovina fue de 58.968 cabezas, 4% más que la semana anterior y un 14% mayor frente a mismo período de 2021.

La Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP) presentó los datos preliminares de la Declaración Jurada Anual de Existencias 2025, que ofrecen una radiografía actualizada del stock ganadero y del uso del suelo en Uruguay. El informe confirma la relevancia de la producción bovina y ovina, con indicadores que ratifican la estabilidad del rodeo nacional y muestran mejoras en la tasa de natalidad.

El total de bovinos declarados asciende a 11,45 millones de cabezas, una cifra similar a la del ejercicio anterior. Se destaca la presencia de más de 4,3 millones de vacas de cría, que constituyen el motor reproductivo del sistema. La categoría de terneros y terneras alcanzó los 3,03 millones, lo que refleja una tasa de nacimientos promedio del 63%, con departamentos como Flores y Durazno superando ese valor.

Por estratos, los establecimientos con más de 1.000 vientres fueron responsables de casi la mitad de los nacimientos, confirmando la importancia de la escala en la eficiencia reproductiva.

El reporte preliminar registra una mortandad bovina del 2,1% y un consumo en el predio equivalente al 0,2% del stock, cifras que se mantienen en línea con la tendencia de los últimos ejercicios.

Ovinos: más de 4,7 millones de cabezas

El stock ovino nacional se ubicó en 4,75 millones de cabezas, con una estructura dominada por las 2,63 millones de ovejas de cría encarneradas. Esta categoría sostiene la base reproductiva de la majada, mientras que las corderas diente de leche (más de 500 mil) y las borregas de 2 a 4 dientes (casi 400 mil) confirman una apuesta fuerte a la reposición

Un dato a resaltar es la presencia de casi 200 mil corderos mamones, que reflejan la estacionalidad productiva y aseguran la continuidad del ciclo ovino. También se observa un volumen importante de capones (258 mil) y ovejas de descarte (229 mil), categorías vinculadas directamente con el abastecimiento de la industria cárnica y la exportación en pie.

Lechería: más de 2.200 millones de litros producidos

El sector lechero declaró la producción de 2.288 millones de litros de leche, de los cuales 272 millones se industrializaron en planta. El stock lechero suma casi 300 mil vacas en ordeñe, con una base forrajera de 475.000 hectáreas dedicadas a la actividad.

En cuanto al uso del suelo, el país reporta 15,4 millones de hectáreas ganaderas, de las cuales 11,1 millones corresponden a campo natural. Los mejoramientos (praderas, cultivos forrajeros, fertilización) alcanzan al 13% de la superficie, un indicador que refleja el esfuerzo creciente por intensificar la producción.

Publicidad

Publicidad