Publicidad

Angus con "sello uruguayo" mostró el nivel de la raza en la décima Expo Otoño en la Rural de Florida

En la muestra de bozal, ganaron ejemplares de Frigorífico Modelo/Rubeta en hembras y de San Gregorio Ganadera en machos. En la jura de campo pedigree, lauros para Loma Azul en hembras y para El Puesto en los machos. En PC ganó Pérez Frontini y en SA San Gregorio Ganadera

IMG_0882.jpg
Dos días a pistas llenas en la Asociación Rural de Florida
Foto: Nicolás Barboza

Un Angus, con identidad propia, pero de exportación. Eso fue lo que elogiaron en varias ocasiones los hermanos Manuel e Ignacio Olarra, criadores argentinos que tuvieron la responsabilidad de ordenar las filas en la muy competitiva décima edición de la Expo Otoño de la raza en Florida.

Organizada por la Asociación Rural de Florida, con auspicio de la Sociedad de Criadores de Angus, durante dos días las pistas desbordaron de criadores de distintas zonas. Los Ing. Olarra ponderaron “la uniformidad que tienen acá en Uruguay en cuanto a la dirección de la hacienda que buscan”. Según su punto de vista, “todos los productores tienen claro qué tipo de animal están buscando, y lo están logrando, porque la homogeneidad que se encuentra en las distintas categorías, tanto en los lotes de campo, como en los bozales, es impresionante. Va muy bien dirigido”.

En su tarea, premiaron animales moderados, “que no sean demasiado grandes, que se puedan adaptar a los campos uruguayos, ni demasiado chicos”, priorizando los más “profundos, con facilidad de engorde, hembras bien femeninas, machos con mucha masculinidad” y aseguraron que “los encontramos categoría, tras categoría”. E hicieron hincapié en que “buscamos carne, animales que puedan trabajar en el campo, que se adapten al ambiente y lo encontramos en todas las filas”.

De Bozal.

La Gran Campeona, fue la Campeona Vaca, el RP 4569, una Napoleón, en la 3498 (Courage), expuesta por Frigorífico Modelo, La Rubeta y Wickford Ganadera Sudamérica. “Una vaca que nos impactó en cuanto entró, que está criando una ternera con unos cuantos meses, tiene una ubre impresionante, una profundidad bárbara, buenos desplazamientos y una gran ternera al pie, por lo cual no es que supongamos que será una buena madre, sino que ya lo es”, dijeron los jurados.

“Es una Napoleón en la mejor hembra de rústicos del WAS 2019 en Punta del Este, vendida en Vientres Supremos el 50%”, explicó el Ing. Agr. Rodrigo Fernández Abella. La vaca, que fuera la Gran Campeona en la Expo Pro Vientres de Rocha el año pasado, “es muy productiva, y tiene al pie una cría de un toro padre que compramos a la familia Oribe, “Morochas Rainfall”, que nos ha dado mucho resultado”. El integrante de Frigorífico Modelo aseguró que “es muy correcta, está llena de carne, es parida y ancha atrás por su manto de carne, algo que siempre destaco, y además de frame moderado”.

La Reservada Gran Campeona fue la Campeona Ternera Mayor, el RP 112, una Waterloo, en madre Raindance, expuesta por Ertax SA. “La llamamos los nietos Wanda, y es una ternera súper precoz, desde los primeros días de nacida tuvo una morfología muy atractiva, es súper ancha de atrás, muy profunda y tiene una limpieza muy linda en su frente”, aseguró Gabriel Méndez. Aparte, destacó, “camina muy bien y le gusta mucho la pista”. Su propietario dijo que la siguieron desde ternera muy chiquita, “esperemos que siga en su desarrollo correcto, que no se nos desbalancee, porque es uno de sus fuertes también, el equilibrio y el balance que tiene, y que la podamos disfrutar alguna exposición más y sobre todo después la podamos disfrutar como madre, que es lo que más nos atrae de ella”.

Méndez destacó su pedigree sólido, “si bien Waterloo está haciendo sus primeras armas como toro en las pistas en Uruguay, por línea materna desciende de la 313, la Perica, todos animales súper productores que hemos tenido la suerte de incorporar a nuestro plantel, por lo que agradezco a los dueños de esas vacas que comparten su genética y cabañas más nuevas como nosotros nos permiten ponernos rápidamente al día en cuanto a la competitividad”.

Y la Tercera Mejor Hembra, fue la Reservada Campeona Vaca, el RP 4598, una Volcán Zelda en Madre Bienhecho, “nos gusta desde chica, fue la mejor ternera del Prado 2023, se salteó el del 2024 porque fui jurado, y es nuestra carta, la niña mimada de la cabaña, pues será la mejor hembra que llevaremos al Prado”, aseguró Rodrigo Fernández Abella.

En la jura de machos, los hermanos Olarra eligieron como Gran Campeón al mejor Junior, el RP 540, un Patriot, en la 523 (Administrator), la que fuera Gran Campeona de la Expo Prado 2024, de San Gregorio Ganadera Ltda. “Nos encantó desde que entró en la categoría, su profundidad, su desplazamiento, su clase, un ternero con un futuro impresionante”, afirmaron los jurados.

Este ejemplar ya sabe de aplausos, por cuanto fue muy elogiado en la última Expo Prado, al pie de su madre que fuera la Gran Campeona. “Es la primera cría natural de la vaca, es impresionante desde que nació y sigue bueno”, aseguró Federico Fernández Pastorino. Explicó que no lo llevaron a Durazno por un tema de edad, para no apurarlo, “pero ahora con más tiempo, se va a preparar mejor para el Prado, la idea es que siga, porque es un Junior impresionante que ahora se va a emparejar un poco con los que son un poco más grandes que él”, dijo el integrante de San Gregorio. Y destacó “la calidad, la musculatura, el sello racial”, agregando que “se defendió solo el chiquito...”.

El Reservado Gran Campeón, fue el Reservado Campeón Junior, el RP 514, un Napoleón, en madre Mercachifle, de La Turmalina AARL. Y el Tercer Mejor Macho, fue el Tercer Mejor Junior, el RP 1705, Don José, en madre Bismark, de Roberto J. Zerbino y Lingay SA.

De Campo.

“Fue impresionante el nivel de rústicos, un placer del primero al último lote, la presentación bárbara, la uniformidad de los lotes, la calidad de los animales”, apuntaron Manuel e Ignacio Olarra. Señalaron que muchos de los que ganaron, “podrían estar en la pista de bozal sin desentonar para nada”.

En hembras, el Lote Campeón, fue el Lote Campeón de Terneras, de Cabaña “Loma Azul”, de Federico Rubio SG. “Sabíamos que era un lote competitivo, pero los pingos se ven en la cancha, estuvimos con Andrés (Peñagaricano) viendo los lotes y les tenía fe, veíamos un lote extremadamente parejo”, aseguró Enrique Bonino Lamaisson.

El asesor genético de la cabaña destacó su pedigree: Napoleón, en madres de Loma Azul, “todas vaquillonas, tres madres distintas, dos de ellas Capo y la otra Serrucho”. Reflejo del tipo que busca la cabaña: “animales extremadamente carnudos, de buenas estructuras, con tamaños acordes que puedan llevar bien los kilos. Muy femeninas, se muestran naturales, son fáciles de preparar, algo típico del Angus”. Dijo que seguirán “en nuestro programa de trasplante. A los 15 meses empezamos a aspirarlas y luego las servimos temprano”, asegurando que “es un muy buen biotipo para trabajar”.

En machos, el Lote Campeón fue expuesto por cabaña “El Puesto” de Nazario Irazábal, del cual salió además el Copa de Honor. Es un lote de terneros de septiembre, dos hermanos Napoleón, en madre Rainfall y uno Picapiedra, en la 3140 (Insigth), la madre del 90, que fuera Gran Campeón del Prado y el Mejor Angus del mundo. “Son terneros muy parejos, con mucha moderación, con esqueletos y reses carniceras muy importantes, además de clasudos”, dijo Nazario Irazábal Marra. El Copa, fue el 5573, “más exuberante de atrás, con un volumen importante”, lo definió el integrante de la cabaña. Los terneros siguen en preparación para el Prado, “junto con otros que quedaron en la estancia”, informó.

Veredictos. Lote Campeón Hembras PI: de Federico Rubio SG; Lote Reservado Campeón: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercer Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA. Mejor Hembra: RP 278 de Federico Rubio; Segunda Mejor Hembra: RP 301 de Federico Rubio; Tercera Mejor Hembra: RP 109 de Héctor Mario Eugui Bonetto.

Lote Campeón Machos PI: de Nazario Irazábal; Lote Reservado Campeón: de La Turmalina AARL; Tercer Mejor Lote: de Genética D’Arenberg. Copa de Honor: Tat. 5573 de Nazario Irazábal; Segundo Mejor Macho: Tat. 641 de La Turmalina; Tercer Mejor Macho: Tat. 2847 de Genética D’Arenberg.

Lote Campeón hembras PC: de Juan Pablo Pérez Frontini; Segundo Mejor Lote PC: de El Albardón SG; Tercer Mejor Lote: de El Albardón SG. Mejor Hembra: de Juan Pablo Pérez Frontini.

Lote Campeón Hembras PO: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Lote Reservado Campeón: de Richard Vignolo; Tercer Mejor Lote: de Monique y Nicole Gramont Manente. Mejor Hembra PO: Tat. 3654 de Monique y Nicole Gramont.

IMG_0488.jpg
Manuel e Ignacio Olarra, elogiaron el nivel del Angus uruguayo
Foto: Nicolás Barboza

De nivel.

Tras dos días de labor, con un local de la Asociación Rural de Florida desbordante, los hermanos Olarra consideraron que no hay diferencias con el Angus argentino. “Todos buscamos producir carne, tratando de moderar la hacienda. Vamos por caminos similares”. Es más, afirmaron que “en Uruguay el nivel está a la par, cualquiera de estos animales podría ir a competir a Palermo, o a la Nacional y andar bárbaro también”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
“En estos 10 años la Expo Otoño Angus en Florida ha evolucionado, empezó como algo que no sabíamos si se iba a lograr, con más ganas que realidad, le fuimos agregando una parte comercial, para paliar los costos, matizando ambas cosas, y con equilibrio fuimos creciendo. La muestra se afianzó, las cabañas repiten, y vienen nuevas”, resumió Sebastián Mercant Abella. El director de Exposiciones de la ARF recordó que luego, a los 4 años, le agregaron los terneros, este año fue el 6 Concurso. “Y cuando llegamos a los 10 años queríamos innovar, incorporando el bozal, que nos pedían, ya que la estructura del local lo permite”.

Publicidad

Publicidad