
1. Sistema mamario. Tiene una incidencia del 40% en la elección de las mejores vacas. Se pondera: profundidad de ubre: 16%, textura de ubre: 9%, ligamento medio: 16%, inserción anterior: 22%, colocación de pezones anteriores: 8%, altura de inserción posterior: 11%, ancho de inserción posterior: 7%, colocación de pezones posteriores: 6%, largo de pezones: 5%. Los rasgos comparativos del sistema mamario son: nivelación del piso de la ubre, balance de cuartos en la ubre, forma de la ubre, capacidad de la ubre.
2. Patas y pezuñas. La incidencia global en la calificación es de un 25%. La valoración por partes es: ángulo de la pezuña: 30%, calidad de hueso: 10%, patas traseras vista de lado: 19%, locomoción: 21%, vista posterior de patas: 20%. En cuanto a las características comparativas: profundidad del talón, fortaleza de cuartillas, pastas vistas desde atrás, conformación de las manos, forma de las pezuñas.
3. Fortaleza lechera. Tiene una incidencia global del 25%. En la valoración de partes: estatura: 11%, ancho de pecho: 23%, profundidad corporal: 20%, angularidad: 25% (arqueo de costillas), calidad: 10%, textura: 5%, fortaleza de lomo: 6%.
4. Grupa. Tiene una incidencia global del 10% en la elección de las mejores. La valoración de partes de la grupa se establece según estos porcentajes: ángulo pélvico: 40%, separación de isquiones: 30%, fuerza de lomo: 30%. Características comparativas: largo de la grupa, ubicación de la articulación coxo femoral, inserción de la cola, ubicación correcta del ano.
Ponderación de características de animales jóvenes: fortaleza lechera: 40%, patas y pezuñas: 40%, grupa: 20%.
Ponderación de características de machos: fortaleza lechera: 40%, patas y pezuñas: 45%, grupa: 15%