
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentó oficialmente la 120ª edición de la Expo Prado, que se desarrollará del 5 al 14 de septiembre, en un año marcado por el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. En el acto, participaron el presidente de la ARU, Rafael Ferber; el director de Exposiciones, Rodrigo Granja; y el intendente de Montevideo, Mario Bergara.
Ferber destacó la relevancia histórica de la muestra: “En un país que cumple 200 años, la Rural tiene 154 de historia y una exposición de 120. Es una gran porción de la historia nacional y somos parte fundamental de ella, acercando la ruralidad a Montevideo de verdad, más allá del eslogan del ‘campo en la ciudad’”.
La edición 2025 se realizará en un predio en plena renovación, con dos galpones históricos restaurados y la inauguración del Galpón 3, obras ejecutadas respetando el criterio de Patrimonio Histórico en coordinación con la Intendencia. Los trabajos, que incluyen la instalación de pisos de hormigón lustrado con desagües y planchas de goma para el tránsito animal, son financiados íntegramente por la ARU, con una inversión de 1,5 millones de dólares por galpón. Tras la muestra, se iniciará la remodelación del Galpón 2, prevista para inaugurarse en 2026.
Granja resaltó las actividades centrales, entre ellas el reconocimiento a las mujeres rurales, el Concurso Nacional de Aperos de Trabajo y la presencia de organizaciones sociales como el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay y el emprendimiento Rancho Cero. Como novedad, las entradas estarán disponibles desde el 15 de agosto en boleterías, web y Abitab, y se implementará un plan piloto para ordenar el estacionamiento mediante aplicaciones, en coordinación con la Intendencia y la División Tránsito.
En su primera intervención como intendente en este lanzamiento, Bergara subrayó que la Expo Prado “es un puente entre tradición e innovación” y anunció la creación de la División de Desarrollo Rural, elevando la jerarquización institucional del área. Ratificó el compromiso de mantener el apoyo municipal y de trabajar en conjunto para compatibilizar producción, ordenamiento territorial y nuevas tendencias en Montevideo rural.
La muestra comercial estará completamente colmada, con todas las empresas agrícolas del país exhibiendo maquinaria y con un flujo esperado de unas 400 mil personas, el equivalente a ocho estadios Centenario llenos. En la muestra ganadera se inscribieron 1.477 ejemplares: 716 bovinos, 567 ovinos, 164 equinos, 25 suinos y 5 caprinos, además de aves, conejos y perros cimarrones. Las juras mantendrán el formato del año pasado: ovinos divididos en dos turnos, equinos en dos instancias, Angus calificando entre el 9 y 10 de septiembre, y Hereford entre el 10 y 11.
La agenda incluirá conferencias —como la organizada por ARU, Carve y Rurales El País sobre el negocio ganadero—, remates de todas las razas y el clásico ciclo musical de Plaza Prado, que comenzará el jueves 4 con propuestas gastronómicas y artísticas, destacando el show de Chacho Ramos el jueves 11.
“Es una edición con mucha expectativa”, resumió Ferber, quien confirmó la presencia del presidente Yamandú Orsi en distintas instancias y el tradicional diálogo con autoridades, ministros y legisladores de todos los partidos. “La Rural Prado es una vidriera enorme, una cita obligada para el campo y la ciudad”, concluyó.