Publicidad

Rivas: “Hace 20 años muchos marchaban por el agro, hoy están en el Gobierno”

El Presidente de la Sociedad Rural de Durazno aseguró que "preocupan enormemente las señales que se están recibiendo del Estado".

image1-1024x682.jpeg

Álvaro Rivas, presidente de la Sociedad Rural de Durazno. Foto: SRD.

Cerró la 106 edición de la exposición de Durazno y el presidente de la Sociedad Rural de Durazno (SRD), Álvaro Rivas, arremetió contra el Gobierno, en su discurso final, por las faltas de señales que recibe el agro. “El sector productivo está castigado y con un panorama incierto y preocupante”, aseveró ante cientos de aplausos.

Rivas se refirió a una carta que escribió un productor en el año 2000 para una medio de comunicación, donde éste hacía hincapié en los problemas que estaba padeciendo en su campo: la falta de competitividad, de infraestructura, como el atraso cambiario estrangulaba los márgenes y posibilidades de todas la cadenas productivas, de los costos que debían sobrellevar, el excesivo gasto del estado, el centralismo y la desigualdad.

Explicó que hace veinte años “muchos marchaban hacia el Palacio Legislativo para que se corrigieron estos problemas, pero hoy varios de ellos tienen un puesto en el Gobierno”. Y agregó: “En el medio de esos veinte años tenemos el mayor déficit fiscal en 30 años, el mayor nivel de deuda de la historia, los mayores niveles de transferencia del sector productivo privado al Estado, un sinfín de empresas por el camino, un sistema financiero brindado y un sistema productivo a la intemperie del sistema”.

Aseguró que las empresas están “trabajando al máximo en productividad para intentar mantenerse”, “ya que la gran mayoría de los rubros del sector trabajan con rentabilidades mínimas y varios en rojo, por tanto perdiendo la capacidad de seguir adelante”. Rivas dijo que “nos preocupa enormemente las señales que se están recibiendo del Estado, que siempre ha sido proactivo en regulaciones, exigencias y controles, pero que demuestra un gran desconocimiento de la realidad productiva del país, por ejemplo, pidiendo más productividad al sector arrocero”.

También apuntó a la conciencia agropecuario: “Se construye día a día con hechos, actitudes y acciones correctas. Se educa y se culturiza. No se decreta y no se forja implementando programas o planes burocráticos que se asignan recursos que no tenemos. Tampoco subestimando o desvalorizando la figura del productor rural o la familia rural, que es un reservorio vital de valores de trabajo y esfuerzo”.

Por último envió un mensaje “sin motivaciones políticas e ideológicas”: “Gobernar es tomar decisiones, priorizar el desarrollo integral y sustentable para las próximas generaciones. No es hacer o decir según las encuestas o tendencias, mucho menos actuar por cálculos mezquinos de posibles votos. El poder es patrimonio de la ciudadanía gracias al sudor y la vida entregada por muchos orientales de todos los colores, cumpliendo con el legado de nuestro prócer. Los gobernantes son administradores circunstanciales del poder que los ciudadanos les encargan”.

Escuche el discurso final de Álvaro Rivas, presidente de la Sociedad Rural de Durazno:

https://soundcloud.com/user-4179372/alvaro-rivas-presidente-de-la-srd

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad