Publicidad

Inició la transición en el MGAP: Mattos y Fratti marcaron las prioridades

Las autoridades nuevas no pretender refundar todo y empezar de nuevo, sino que agregarle valor a lo que ya está

Reunión de transición en el MGAP
Reunión de transición en el MGAP
Cristian Alamón

Con una reunión que se extendió por algo más de dos horas, comenzó el proceso de transición formal en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El encuentro fue liderado por el actual ministro Fernando Mattos y el futuro titular de la cartera, Alfredo Fratti, quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos jerárquicos.

Durante la instancia, se abordaron aspectos generales de los sectores que componen el agro uruguayo. Mattos destacó la importancia de garantizar un proceso de transición fluido y transparente: “Lógicamente, como corresponde, debemos transmitir y entregar toda la información posible a quienes asumirán, para que sea una transición que cuente con los elementos necesarios”.

El actual ministro también señaló que la agenda del MGAP es amplia y abarca diversas áreas. “Hay muchos temas en la mesa, como los mercados, que están en plena discusión actualmente. Además, a nivel económico, hay recursos comprometidos hasta 2026”, puntualizó.

Mattos subrayó que, además de las cuestiones tradicionales del sector, hay áreas específicas que merecen especial atención, como la granja, la pesca y el desarrollo rural.

Por su parte, Alfredo Fratti reconoció la relevancia de esta reunión formal y valoró los encuentros previos que ya se habían realizado. “Hemos recibido información por escrito, pero esta conversación fue absolutamente insustituible, ya que hay cosas que no se pueden plasmar en documentos”, afirmó.

De cara al futuro del MGAP, Fratti enfatizó que no se trata de “refundar” la institución, sino de construir sobre lo ya existente. “El objetivo es agregar valor a lo que ya está hecho”, aseguró. En ese sentido, destacó la importancia de mejorar la tasa de procreo, un desafío histórico del sector ganadero. “Hace 40 años que nos mantenemos en el eje del 65%. Si logramos avanzar o no, lo sabremos al final del período”, concluyó.

La transición en el MGAP avanza con un enfoque en la continuidad y la búsqueda de soluciones para los desafíos estructurales del agro uruguayo.

Publicidad

Publicidad