Publicidad

Unas 800 familias se benefician con programa de huertas

"Se dispone asistencia gratuita de técnicos que asisten y cooperan al beneficiario".

800-familias-realizan-huertas-familiares-fotos-intendencia-de-durazno-1.jpg

Familias realizan huertas familiares, fotos Intendencia de Durazno.

Víctor D. Rodríguez. 

Durazno | La búsqueda de formas y maneras de lograr abaratar la canasta familiar, no solo se restringe a aspectos puntuales como disminuir gastos de compra, o hurgar en mejores precios, también existe la herramienta de la modalidad de producción propia para consumo o para comercializar.

En ese sentido Durazno ha logrado aumentar en gran forma las experiencias de laboreo doméstico de la tierra y son 800 las familias que, beneficiadas con el programa de Huertas Familiares de la Intendencia de Durazno, se dedican a la "quinta", mediante la plantación de hortalizas y frutas.

"Para la Intendencia representa una importante inversión y apostamos a comer sano, que retorne la tradición de poner las manos en el barro y cosechar el producto, aliviando el presupuesto en la economía doméstica y podemos hacerlo en una huerta urbana, patio o un cajón, es solo tener ganas y acá estamos para ayudar”, dijo el Técnico Agropecuario Sebastián Balbi.

Especies de estación. 

Los beneficiarios recibirán en forma gratuita semillas de varias especies de estación, arveja, zanahoria, lechuga, tomate, morrón, melón, zapallito de tronco, remolacha, acelga y perejil y material didáctico.

La comuna duraznense realizó una licitación para efectuar la compra de semillas para lograr buen precio y buena calidad, comento, Balbi.

En ese caso, todo sirve, espacios grandes, medianos y pequeños, en el fondo de la casa, en el patio o en un predio de mayores dimensiones.

"Se trata de una muy positiva experiencia que pretende ayudar a los vecinos en la economía familiar, permitiendo que en espacios reducidos de terreno o macetas puedan plantar diferentes especies para luego cosecharlas y consumirlas, nuestra administración no solo vive de obras, cambios y transformaciones urbanísticas, de hormigón, carreteras, sino que también abarca otros temas de índole social, deportiva, cultural y en este caso, quizás no sea el término adecuado, pero a mi me gustaría denominarlo de 'economía doméstica' y en ese sentido debo de felicitar a los compañeros del Departamento de Desarrollo por el excelente trabajo que nos señala y nos indica de que manera nosotros en nuestra casa, así sea en un pequeño espacio podemos ayudar a lo que es la economía familiar", dijo el Intendente, Carmelo Vidalín, junto a la Directora interina del Departamento de Desarrollo, Anabela Prieto, al brindar detalles de la entrega de semillas del programa Huertas Familiares.

"Los uruguayos y los duraznenses en especial, no estamos acostumbrados a esto. Hace muchos años se terminó en Durazno lo que eran las "zonas de chacras" (en la décimo quinta sección), que en su momento fue un modelo importante donde tantas familias llevaban adelante tareas de esta índole que eran orgullo de todos los duraznenses y aún quedan algunas de estas familias en nuestro medio que aún siguen apostando a la producción hortícola”, agregó, Vidalín.

La intendencia duraznense impulsa la entrega de las semillas para huertas familiares "lo que significa un recurso muy importante ya que se trata de semillas que se entrega en forma gratuita, el beneficiario se lleva nueve especies de época y desde que se implementa el proyecto ha dado muy buenos resultados; el Departamento de Desarrollo desde hace mucho tiempo ofrece a todo el departamento porque a través de las Juntas Locales, Municipios y Centros de Integración Barrial (CIB) se entregan las semillas de primavera y en esta oportunidad, desde esta semana se comenzará con la entrega, que irá acompañada por un material ilustrativo e informativo, que tiene la importancia de ser un documento de estudio y de práctica para quienes se dediquen a la horticultura", agregó la directora, Prieto.

Estamos llegando desde la Intendencia al domicilio de 800 familias con asistencia en semillas y lo más importante, con la asistencia de nuestros técnicos quienes concurren a cada espacio donde se desarrolla esta actividad para asistir, ayudar y cooperar y eso es lo más valioso del trabajo de los compañeros”, destacó.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad