Actualmente el equipo se encuentra en pleno proceso de evaluación de la Planificación Estratégica 2017-2021; hasta el 2 de junio está abierta la consulta masiva a empresas usuarias

La definición de orientaciones futuras requiere un proceso previo de síntesis del camino recorrido y las decisiones adoptadas, así como la realización de lecturas cuidadosas sobre las capacidades internas y las oportunidades y restricciones que ofrece el entorno. Por ello, los objetivos que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) determinó para esta primera etapa son:
- Recolectar información pertinente sobre las actividades 2017-2021 de forma sistemática.
- Detectar los elementos del entorno que más han influido en la organización durante el período, ya sea como oportunidades o como restricciones.
- Fortalecer la integración y participación de actores o interesados en la misión de la organización a través de la discusión de problemáticas comunes.
- Contribuir al alineamiento de los actores respecto de la misión y políticas de la organización.
- Evaluar las acciones realizadas a la luz de los objetivos previstos y la lectura del entorno.
Para su concreción se desarrollarán las siguientes actividades:
- Revisión interna de las acciones y los resultados del período 2017-2021.
- Evaluación de los ejes estratégicos 2017-2021 entre los usuarios del instituto.
- Sondeo de oportunidades y amenazas del entorno.
- Construcción colectiva de escenarios futuros y posibles líneas de acción.
Etapa 2: construcción de orientaciones futuras y elaboración de la PE 2022-2026
- La segunda etapa del proceso de PE se nutrirá de los insumos recogidos en la etapa anterior y los convertirá en herramientas que faciliten la definición informada de los énfasis y ejes de trabajo para el próximo período. En esta segunda etapa procuraremos:
- Producir documentos analíticos sobre el desempeño, las señales del contexto para el sector y las posibles líneas de acción emergidas del conjunto de actividades de la etapa anterior.
- Facilitar y cualificar el análisis de las autoridades sobre la misión y las líneas estratégicas en el período anterior.
- Asesorar la definición de las nuevas líneas de acción para el período 2022-2026 para que se cumpla en los tiempos previstos y de un modo ecológico para nuestra organización.
En este sentido, el INASE tiene planificado las siguientes actividades:
- Elaboración de documentos: “Análisis de logros y debilidades en la ejecución de la PE 2017-2021”, “Los mensajes del entorno”, “Análisis de oportunidades y amenazas para INASE y el sector semillerista” y “Énfasis sugeridos para el próximo período”.
- Definición de los ejes estratégicos 2022-2026 y validación formal de las nuevas orientaciones.
- Elaboración de materiales comunicativos sobre la PE 2022-2026 y difusión a los actores involucrados.