Publicidad

ADP impulsa variedades de maíces Stine

Mostró potencial de la tecnología en Soriano

En ExpoActiva los expertos mostraron esta tecnología.

La firma ADP-Agronegocios del Plata estuvo presente en la Expoactiva Nacional, la mayor muestra de agronegocios del país, donde dictó la charla “Stine + ADP: Desembarco de una genética y tecnología disruptiva en Uruguay”.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los ingenieros agrónomos Jaime Del Pino, director comercial de Stine, Daniel Novoa, director de investigación de Stine, y Enrique Ferrari, responsable de Innovación, Investigación y Desarrollo de ADP-Agronegocios del Plata.
Stine, una empresa líder en la industria semillera, se dedica a la investigación y desarrollo genético de los cultivos de maíz y de soja. “Estamos en los dos lados de la vereda, el del productor y el de la investigación y el desarrollo genético de estos cultivos”, explicó Del Pino.
La compañía fue la primera en patentar variedades de soja en Estados Unidos. En 2017, comenzó el emprendimiento de la marca en Sudamérica, desembarcando en Uruguay dos años después a través de una alianza con ADP-Agronegocios del Plata.

“Lo que nos motivó a unirnos a ADP fue que nos vimos muy reflejados en su forma de actuar, ya que es una empresa familiar apasionada por lo que hace, que investiga y produce desarrollo e innovación”, indicó.
Por su parte, Novoa manifestó que el objetivo de Stine “es la genética y lograr variedades de soja e híbridos de maíz”. Para esto cuenta con el banco de germoplasma de soja más grande del mundo. Además, es la única empresa que investiga, desarrolla y comercializa su propia genética y biotecnología.
El profesional explicó que tienen “distintos tipos de híbridos en el mercado para contemplar las necesidades de todos los productores, adaptados a distintas condiciones y épocas de siembra”.
ADP – Agronegocios del Plata comercializa en el mercado local maíz y soja Stine, una genética única en Uruguay. A su turno, Ferrari manifestó que esta alianza tiene una destacada importancia para esos cultivos, ya que garantizan el mejor rendimiento y tienen en cuentan los distintos ciclos y sistemas productivos.
“Todos los maíces que comercializamos con Stine cuentan con la tecnología Agrisure Viptera 3, la mejor tecnología en el mercado contra el control de insectos lepidópteros. Maximiza el potencial de rendimiento, ya que la planta y el grano no se dañarán, lo que permite mejor calidad y practicidad para el productor, ya que no tiene que aplicar insecticidas”, concluyó Ferrari.

La superficie se ubica por debajo del millón de hectáreas y solo se alcanzaría a cultivar 910.000 hectáreas del cereal
En la Semana de la Agricultura Digital que organiza el IICA, representantes de organizaciones financieras que operan en el hemisferio también expresaron que las inversiones en agtechs deben ir de la mano con las exigencias del mercado, como factor necesario para recibir financiamiento
INIA analizó datos que corresponden a un 79% de la superficie total del cultivo a nivel país
Este miércoles 31 de mayo se presentan los resultados en INIA Treinta y Tres. Se espera superar los 9.500 kilos en promedio.
La soja en promedio difícilmente supere los 1.000 kilos por hectárea
Los rendimientos en promedio por hectárea podrían ser récord
El rápido progreso de la siembra de soja y de maíz en EE.UU. abona la expectativa de sendas cosechas récord
Esta obra viabilizaría la construcción de la Hidrovía de la Laguna Merín, la cual otorga una mayor competitividad a la zona este y noreste del país
El productor agrícola de Flores y Soriano dijo que es un error analizar esta zafra de invierno como una revancha de la de verano, más considerando las predicciones de una primavera lluviosa, pero sí afirmó que de mantenerse estos costos hay una buena oportunidad para la próxima campaña de verano. Carballal dijo que hoy los seguros agrícolas son caros y ayudan poco, que implementar el riego es difícil en el caso de los arrendatarios y afirmó que pasamos de la mejor zafra de la historia a la peor, porque “así de dinámica es la agricultura en Uruguay”, pero el agronegocio de todos modos está saludable
La productividad promedio de granos debería aumentar un 10,7% y llegar a 4.048 toneladas por hectárea; en abril, la estimación era de un rendimiento ligeramente superior
Los rendimientos de esta campaña en soja son críticos

Publicidad

Publicidad