Publicidad

En un gran remate, Berachí mostró su fábrica de producir carne en Cerro Largo

A cargo de Valdez y Cía., los Braford a US$ 4.389 y los Brangus a US$ 4.500 de promedio

Foto remate Berachí 1.jpeg

Tal como cuando se va llegando a una fábrica que ofrece lo mejor de su producción al mercado y uno va pasando por las vidrieras que exhiben la mercadería, fue la visual que tuvieron los cientos de criadores de distintas zonas del país, cuando iban entrando a Berachí para asistir al remate anual de sus reconocidos Braford y Brangus. Es que, la reconocida “fábrica de producir carne” del departamento de Cerro Largo los recibió con la fila de ganados, vaquillonas, piezas de cría, terneros, novillos, al costado del camino exhibiendo el potencial de la genética que lleva adelante desde hace 38 años en el país.

Así, bajo la conducción de escritorio Valdez y Cía., en la ya impuesta modalidad por pantalla, que hace una sinergia fantástica entre tradición y tecnología, con una puesta en escena en el galpón digno de una película, se realizó la venta en esta edición 2025.

Y lo que se vio en la “vidriera” de entrada, cotizó muy bien en la pantalla de venta. Los toros hicieron promedio de US$ 4.451, los Braford se vendieron con un máximo de US$ 5.160, mínimo de US$ 3.600 y promedio de US$ 4.389 y los Brangus: 5.600, 3.360 y 4.500.

Pero no sólo eso, además, las vaquillonas Braford se comercializaron en US$ 1.080 y las vaquillonas Brangus en US$ 1.200.

Y, como no podía ser de otra manera en la legendaria estancia en Cerro Largo, se comercializaron yeguas Criollas que cotizaron a un valor promedio de US$ 2.280, con extremos en US$ 2.400 y 2.100.

“El remate fue sumamente ágil y metiendo pausas, pero para tomar un trago de agua, no porque no hubiera oferta, vendiéndose todo en un rato”, analizó el martillero Alejandro “Nano” Núñez Lecumberry. Y la fábrica de producir carne celebró que su producción se dispersara entre compradores provenientes de Colonia, Florida, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Salto, Durazno, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado, todos los cuales, ratificaron en el galpón de ensillar, lo que fueron viendo desde la entrada a la estancia: la genética Braford y Brangus de calidad que hace famosa a Berachí.

Foto remate Berachí 2.jpeg

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Polled Hereford de cabaña Santa Inés y Angus de La Sorpresa, remata Zambrano & Cía.
En la Sociedad Fomento de Flores remata Ramos & García
En el propio establecimiento, desde la hora 19,30, remata Aramburu.
Este sábado 11 en la Agropecuaria de Salto, rematan Megaagro Gaudín Hnos. y Julio Gaudín.
Los Angus a 3.418 y los Brangus a 3.353 dólares de promedio. En Tacuarembó, remató Zambrano & Cía.
Ventas a cargo de Walter Hugo Abelenda desde la Rural de Florida
En la legendaria Estancia en Paysandú, remataron Escritorio Dutra e Indarte y Cía.
En estancia La Palma, donde operaron 37 compradores de todo el país, remató Zambrano & Cía.

Publicidad

Publicidad