Publicidad

Dispersión total y hacia más de 40 compradores de la genética Brangus de cabaña "El Coraje" de Bove Itzaina

Los 57 toros de 2 años a US$ 4.871 y los 18 toros jóvenes a US$ 4.033. El máximo fue de US$ 16.200. Remató Juan Vera

Foto remate El Coraje.jpg

Dejando en claro que la zafra de venta de reproductores será muy buena, cabaña “El Coraje” de Bove Itzaina Hnos., concretó un gran remate de sus Brangus en este sábado. Fue su 12ª. venta, realizada en el propio establecimiento en Sarandí del Yí, con negocios a cargo de Juan Vera.

Se dispersó la totalidad de la abultada oferta de toros Brangus, haciendo los 75 ejemplares un valor promedio de US$ 4.670. Los 57 toros de 2 años cotizaron a un promedio de US$ 4.871, con un máximo de US$ 16.200, por el RP 1667, “Trueno” (Escoses 955 x Del Infante 1154 (Tabasco), adquirido por Pablo Cuello. El precio piso fue US$ 3.120. Además, de comercializaron 18 toros jóvenes a US$ 4.033, con máximo de US$ 4.800 y mínimo de US$ 3.360. Y también se vendieron las tres hembras entre US$ 6.240 y 4.200, con promedio de US$ 5.080.

“En un remate con mucho toro, se notó que la gente está muy selectiva y pujó por los ejemplares que tenía marcados”, analizó Juan Vera. Dijo que a diferencia de otros años “no hubo compradores de volumen, el que llevó más compró 5 toros”. Eso hizo que operaron “más de 40 compradores y muchos quedaron sin poder operar”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Rematadores y empresarios coinciden en que la primavera encuentra a la ganadería uruguaya en un escenario excepcional de precios, clima y demanda, lo que asegura colocación y valores firmes para los toros y refuerza la apuesta a la cría como motor del negocio
Principales figuras de Banco República, Itaú, Santander, Scotiabank y BBVA respondieron sobre opciones, créditos y acompañamiento para el agro
El clima y los precios acompañan a la cadena, y se espera que esto se refleje en el marco de las ventas de reproductores
Es asesor y productor ganadero en el departamento de Florida, donde desde hace 20 años administra un campo. Al momento actual del sector ganadero lo analizó de buena forma, tanto en lo que pasa en el negocio de la cría, así como también en los valores que hay para el ganado gordo, mientras que para el caso de la invernada, destacó que hay un cambio en la matriz productiva, ya que cada vez la presencia del corral es mayor, y va ganando más lugar en la faena. Por otra parte, para la zafra de terneros del próximo año, Ignacio Clemente Popelka indicó que es complejo aventurar lo que sucederá a nivel de valores, pero no debería ser difícil colocar la oferta que salga a venderse.
El buen momento del negocio ganadero en Uruguay, ¿una situación con elementos que son fundamentos estructurales de mediano o largo plazo, o una situación coyuntural similar a la que se vivió en dos mil veintidós?
Todos los argumentos están dados para que sea una gran zafra de toros. La carne uruguaya valorizada en el mundo, el ganado gordo con flechas para arriba, los terneros cotizando alto y el clima que acompaña.

Publicidad

Publicidad