Publicidad

Rafael Ferber, sobre polémica por exportación en pie: "El único que puede restringir una exportación es el Presidente"

El presidente de ARU se refirió a la consulta del ministro Fratti a la junta de INAC y las posibles implicancias

Exportaciones en el puerto de Montevideo
Exportaciones en el puerto de Montevideo.
Foto: Archivo El País

En las últimas horas se ha vuelto a generar polémica por la solicitud del ministro Alfredo Fratti de que la junta de INAC expida una opinión sobre la posibilidad o no de analizar la entrega de algunos permisos para exportación de ganado en pie con destino a faena inmediata.

“Es un tema delicado, hablamos con el presidente Orsi, con el ministro Oddone, con la mesa chica del gobierno y el medio vaso lleno es que coincidimos en la importancia de no restringir ninguna exportación, pero en INAC sigue el tema”, dijo Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay en entrevista con Valor Agregado en radio Carve.

El gremialista dijo que la exportación en pie es una política de Estado, y que si bien INAC puede opinar, expresó a modo de ejemplo de que en caso que la junta anterior hubiera decidido llevar a votación el tema y resolvieran no tocar nada, de todos modos habría sido “una falta de respeto a la industria”.

Ferber volvió a recalcar que nada que restrinja una exportación para bajar el precio del ganado debería ser aprobado por nadie, salvo por los beneficiados en el tema. “Más allá de que INAC asesore, esto no es sobre la carne, esto es una restricción y baja el precio de ganado, como se dice en la jerga se va de mambo”, contó.

Para describir la situación, el lunes se planteó la posibilidad del respaldo o no al ministro Fratti en la idea de analizar los permisos, donde votó afirmativo el presidente, se abstuvo el vicepresidente y votaron CIF y ADIFU, no teniendo los votos de los poductores y los frigoríficos que trabajan en el mercado interno. “El pedido del ministro ni siquiera respeta los pasos correspondientes”, indicó el presidente de ARU.

Acerca de esto, Ferber volvió algunos pasos y remarcó que “no es lógico sacar un papel que diga si INAC apoya o desaprueba, porque esto es una política de Estado”. En este sentido, INAC puede interceder en medidas como el dressing o determinadas otras funciones, pero no en instrumentos de este tipo que exceden las potestades que le confieren.

El presidente de ARU volvió a decir que la situación le resulta incómoda y que solamente hablar del tema ya significa un factor bajista, que además trastoca muchas decisiones.

En la propia reunión del lunes se estableció una misiva donde se plantea que se especifique qué se entiende por categoría de faena inmediata, así como analizar la legalidad o no de estas cuestiones.

“Todos decimos que hubo un ministro que tocó permisos de exportación en determinado momento, pero no tenemos pruebas, porque si las tuviéramos, tendríamos que hacer una denuncia a la Justicia”, manifestó Ferber.

Finalmente, Ferber fue contundente al decir que el único que puede restringir la exportación es el presidente y por intermedio de un decreto. “Tiramos todos los lazos para salir de esta situación, pero evidentemente quieren seguir”. A su vez, dijo que están haciendo consultas para saber si podría haber abuso de funciones, si bien aún no se ha negado ningún permiso.

“Si el Presidente lo decreta, marchamos, pero no vamos a frenar antes”, remató.

El pronóstico anticipa jornadas frías con heladas y un repunte de lluvias hacia mediados de la próxima semana, que podrían marcar el inicio de un período más inestable

Publicidad

Publicidad