Publicidad

Hasta la próxima zafra de faena el precio del lanar "va a tender a la suba”

En el ámbito internacional la situación de China, genera la necesidad de buscar nuevos mercados

Foto nota 2 Martes.jpg
<b>Reses.</b> La carne ovina continúa siendo un producto de elite.

Frigorífico Paso de los Toros (Bamidal SA), estuvo presente en el marco de la feria de Gulfood en Dubai, la misma “ha dejado cosas positivas y otras que no tanto, pero más allá de todo vamos por buen camino”, dijo Sebastián Juanena, gerente de la planta.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Juanena indicó que en el caso de Medio Oriente se presenta como un mercado difícil de negociar, por el tema del volumen, “uno tiene que trabajar mucho como para vender un contenedor, pero se consiguen precios que China no te los da, por más que sea más fácil vender más contenedores, pero la situación de China hace que tengas que salir a buscar otros mercados”.

En esta línea, el integrante de Frigorífico Paso de los Toros, señaló que Medio Oriente ha sido una buena salida, a pesar de que tener que trabajar más para concretar las ventas. Por su parte, Brasil “está avanzando, está buscando la calidad del producto, que por suerte nuestra planta se la puede ofrecer”.

La demanda de parte Medio Oriente es por carne con hueso y se ha dado tanto por categorías jóvenes, así como también por adultos.

Sobre la habilitación del mercado de Israel para la carne ovina con hueso, Juanena señaló que “es una noticia muy positiva, la planta ya ha tenido contacto con compradores de carne, y si bien hay que adaptarse a ciertas exigencias que ellos piden, creo que nos va a dar mucho rédito para valorizar desde el origen la materia prima”.

En referencia a Israel, Juanena amplió que la operativa “es muy similar a la del vacuno, te exigen toda la parte del rito, tenes que atender al equipo que viene de rabinos, tenes que proporcionar todo lo que te solicitan, a su vez tenemos que hacer cambios en la parte del salado”.

“Es un negocio que te da, pero tenes que estar atento a todo lo que te solicitan”, afirmó.

En las 8 semanas que van del año 2024, Bamidal es la planta que más ovinos ha faenado, con una actividad que se ubica por encima de las 30.000 cabezas, en este sentido el gerente de la industria comentó que se están comprando todas las categorías, incluso ofreciendo negocios en las carcasas pesadas, “si bien no tienen un gran margen, tenemos salida para poder darle al productor todas las salidas posibles con respecto a su majada”.

Sobre el aspecto precios, Juanena sostuvo que “la valorización del producto la tenemos que hacer a nivel país, y creo que vamos por ese camino, buscando un producto más homogéneo, que podamos interpretar lo que el cliente solicita, y de esa manera los precios van camino a suba”.

Consultado sobre la posibilidad de que el valor del cordero pueda estar nuevamente por encima de la referencia del novillo, el gerente de Bamidal señaló que hasta que comience la próxima zafra “la tendencia va a ser que el precio suba, el tema es que muchas veces el precio de la materia prima sube y se nos dificulta la negociación al exterior para mantener el margen de rentabilidad”.

Juanena cerró haciendo referencia al consumo de carne en el mercado interno, el cual ha tenido una gran importancia de la mano de un cambio, donde hubo “una reacción de parte del consumidor asociada al trabajo que realiza Inac”.

Publicidad

Publicidad