Publicidad

Conaprole le vendió a Venezuela menos de la mitad de lo que estaba previsto

La cooperativa también tiene pendiente el cobro de exportaciones a Cuba

CONAPROLE
Camión de Conaprole.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Néstor Cabrera, se refirió al proceso que lleva adelante Conaprole para cobrar lo exportado en el marco del negocio entre Uruguay y Venezuela pactado en el año 2015, donde se incluía la exportación de leche en polvo y queso, donde se garantizaba a través de un fideicomiso el cobro de todo lo que se le iba a vender al país sudamericano.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Cabrera sostuvo que “cuando se cobra, Conaprole se asesora con estudios de alto nivel tanto en lo local como en lo internacional, y le recomiendan a la dirección de la empresa no iniciar juicio todavía porque el gobierno estaba intermediando”.

El presidente de la ANPL recordó que de esta forma en algún momento se cobró una cifra entre 8 y 9 millones de dólares, los cuales fueron volcados enseguida a los productores. Posteriormente el gobierno le presta un dinero a la cooperativa en el cual se hace cargo de los intereses, y allí el estudio jurídico le recomendó a Conaprole que no ameritaba iniciar un juicio.

En el inicio del gobierno actual, se decidió no seguir pagando los intereses, “ahí se empieza a generar un daño, y el estudio que asesora a la cooperativa que es Posada, Posada & Vecino le recomienda iniciar el juicio a Conaprole”.

“Hoy lo que se está hablando es que prescribió el período, y seguramente el estudio que está a cargo de la causa apele”, comentó Cabrera.

En lo anunciado en 2015, estaba previsto exportar con destino a Venezuela 44.000 toneladas de leche en polvo y 12.000 de queso, pero “se embarcó menos de la mitad de lo que se había previsto embarcar, obviamente que en el momento que el gobierno no hizo los pagos como lo anunció se dejó de embarcar”.

CUBA. Conaprole también tiene pendiente el cobro de una deuda por exportaciones a Cuba, para este caso Cabrera señaló que “Conaprole siempre ha hecho negocios con Cuba, hace más de 30 años, en más de una oportunidad han existido retrasos en los cobros, pero siempre ha cumplido con sus obligaciones, si bien está pagando con sumas muy chicas tiene intención de pago”.

Ante esta situación, desde la cooperativa se decidió no exportar más por mientras no vayan cumpliendo con los pagos.

Lluvias favorecieron desarrollo de cultivos de invierno, aunque en algunas zonas fueron un tanto excesivas
Jorge López y Heber Falero afirmaron malestar con el comunicado de CUPRA titulado "es falso que el pollo subió 25%"
El delegado de la Federación Rural en la Conhasa, Dr. Juan José Senattore, valoró la nueva estrategia del MGAP para controlar la garrapata, pero advirtió que el verdadero desafío será cumplir con la ley vigente y sostener una fiscalización efectiva en todo el país
Clima primaveral en la recta final del invierno: sol y temperaturas en ascenso hasta el sábado, con lluvias y tormentas importantes previstas para domingo y lunes
Argentina continuará vacunando contra la aftosa, aunque la Sociedad Rural impulsa una comisión con gobierno, industria y productores para debatir un eventual tránsito al estatus de libre sin vacunación; además, Nicolás Pino confirmó avances en negociaciones comerciales con Estados Unidos y valoró la habilitación de exportar ganado en pie

Publicidad

Publicidad