Publicidad

Mattos sobre eventual compra de BPU: "Merece un estudio por posible afectación de precios por concentración”

Fernando Mattos, ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, habló sobre la intención de Minerva de adquirir la planta de BPU, de NH Foods

Frigorífico BPU

Sobre la intención de Minerva de adquirir la planta de BPU, de NH Foods, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, hizo referencia a que, si bien hay que esperar a que se concrete el negocio, “hay que acompañar en los temas vinculados al tema de defensa de competencia”, así como “la evaluación de la autorización o no del negocio en función de los niveles de concentración”.

“Es un tema que hay que seguir con atención y estudiarlo; que dos empresas con planes de expansión puedan ser objeto del 60% de la faena del país, merece un estudio a nivel de país y y desde el gobierno para ver la posición respecto a un eventual afectación de la formación de los precios por concentración”, señaló en Valor Agregado de radio Carve.

Por otro lado, el ministro habló sobre la firma del protocolo fitosanitario para que Uruguay envíe sorgo a China. Dijo que brinda una diversificación mayor y que genera una demanda que posibilita la diversificación de la producción agrícola uruguaya hacia un mercado que es el mayor demandante mundial del producto.

“Tenemos la posibilidad de ampliar el área agrícola nacional, es un cultivo de mayor exigencia que posibilita una mayor diversificación productiva de Uruguay y ampliar el destino de lo que es nuestra producción. Hoy el sorgo es, prácticamente, de curso interno y abre opciones de exportaciones”, cerró.

Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta
La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad