Publicidad

Demanda y buenos valores por los “Criollos de Estancia” de “La Blanca”, “El Álamo” y “Garzón”

Primer remate, en forma virtual, a cargo de Agro Oriental, con demanda nacional e internacional

Criollos de Estancia remate ok.jpg

Dieron un primer paso fuerte los “Criollos de Estancia”, que se ofrecieron en el primer remate conjunto de cabañas “La Blanca”, “El Álamo” y “Garzón”. Es que, con negocios a cargo de escritorio Agro Oriental, no sólo se dispersó la totalidad de la oferta, sino con gran ritmo y lográndose valores compensatorios con la calidad de las yeguas puestas a consideración del mercado.
Como “un debut imponente, un rematazo”, lo definió Christopher Brown, destacando no sólo el 100% de colocación, sino la composición de la demanda. “Hubo yeguas que fueron picadas para distintos departamentos y las de mayor destaque se fueron para el exterior, a través de varios operadores”, dijo el director de Agro Oriental, reiterando su impresión que “fue un rematazo”.
Según Brown, se valoró la calidad de la oferta, la mansedumbre y el buen trabajo de las cabañas.
Las yeguas de andar hicieron un promedio de US$ 5.133,91, con máximo de US$ 13.500 y precio piso de US$ 5.040. Por su parte, las yeguas de manada se comercializaron entre US$ 3.420 y 1.350, con un valor promedio de US$ 2.070.
El precio máximo, se pagó por una yegua overa, hija del Alférez Quebracho, en una madre de sangre de cabaña La Blanca, de Jorge Deal. Un producto muy manso, que sabe paletear, ideal para chicos, de rienda, que la compró Olivia Strauch.
Tras la subasta, tanto los integrantes de las cabañas, como del escritorio rematador, mostraron su conformidad y afirmaron que ya planean nuevos pasos, tras este primero muy firme...

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
La mejora de la eficiencia de la producción y una mayor cantidad de ganado, podrían generar que la producción de leche cruda de China en un 4% y por lo tanto, el gigante asiático cuente con una producción mayor de leche en polvo entera (LPE), lo cual pesará sobre las importaciones, según previó el informe de lechería del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) correspondiente a mayo.
Dispersión total de lcabañas “La Muesca” y “La Rosa Blanca”
Entrevista a Antonio Carrere, Presidente de John Deere Brasil y Vice Presidente de Ventas y Marketing para Latinoamérica
Sólo se tendrán que reportar los casos de EEB clásica detectados
Es el séptimo exportador mundial de lácteos
Dispersión de 9.712 cabezas, el 88,81% de la oferta, con negocios al contado y asistencia de banco Itaú
El jueves, desde la hora 9, se ofrecerán ovinos y los lotes de la cría, desde el Latu, al contado y con asistencia de Banco Itaú
La perspectiva de consenso de los expertos en exportaciones es una confianza firme a largo plazo y un optimismo cauteloso para el resto de 2023
De “Santa Genoveva”, “El Orejano” y “Dos Querencias”, a cargo de Zambrano
Este jueves, más de 1.000 Angus, en forma virtual

Publicidad

Publicidad