Publicidad

La cría ¿qué vaca precisa?

“Aquella que mejore productividad y eficiencia del recurso campo natural”

Destetando más terneros se logrará superar los 80 o 100 kilos de carne producida por ha.

La ganadería de cría precisa mejorar su eficiencia y producir más terneros cada año. Los criadores uruguayos trabajan sus rodeos sobre campo natural y son pequeños productores, por lo que la eficiencia en el manejo del pasto y el tipo de vaca a preñar, forman parte de esa eficiencia.

El Ing. Agr. Pablo Soca, investigador de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” de Facultad de Agronomía, considera que el tipo de vaca que se precisa para mejorar la competitividad “es aquella que mejore la productividad y eficiencia de uso del campo natural cuando las prácticas de manejo promueven acople de requerimientos y consumo de energía, mejorando la oferta de campo natural destinado al proceso de forraje”.

Soca mostró las investigaciones realizadas y presentó sus datos en el marco de las 48a. Jornadas Uruguayas de Buiatría de Paysandú y explicó que “una mejora en la oferta del forraje por sobre los niveles en que operan los predios comerciales de la región (3 kilos de materia seca/100 kilos Peso Vivo) permitió mejorar el consumo de forraje y la eficiencia de uso de la energía del proceso de cría”. Agregó que el aumento en el consumo “promovió la adaptación metabólica y conductual de vacas con diversa edad y grupo genético”.

Según la visión de Soca, “una mejora en el ambiente promueve la flexibilidad de los recursos genéticos animales empleados por los productores y constituyen una sólida base de trabajo para incrementar producción de carne por hectárea, ingresos netos y eficiencia de uso de la energía”.

El investigador destacó que la cría vacuna constituye un proceso biológico de larga duración “e ineficiente en el uso de la energía”, porque “el 70% de la energía que anualmente ingiere la vaca lo destina a mantenimiento”.

En Uruguay y la región de campos (Sur de Brasil y Argentina) la cría vacuna se lleva a cabo en campo natural, “un ecosistema complejo que además de producir forraje y carne, brinda otros servicios ecosistémicos y que durante los últimos años redujo marcadamente su superficie”, remarcó Soca.

Si bien la cría vacuna “constituye el sistema más frecuente en la ganadería de Uruguay, el resultado físico de producción de carne por hectárea (50-80 kilos por hectárea) e ingreso neto (0-US$ 40 por hectárea), explica la escasa competitividad de la cría vacuna con la agricultura, forestación e incluso con la invernada, lo cual, contribuye a explicar la pérdida de sostenibilidad”, destacó el investigador.

El modelo productivo, con limitada producción e ingreso, es asociado con elevados niveles de emisión de metano por kilo de carne producida y escasa promoción de captura de carbono, dimensiones que hoy forman parte de la competitividad de los ecosistemas pastoriles”.

En Uruguay se manejan diversas hipótesis para explicar los niveles de producción e ingreso neto de la cría vacuna, analizó el investigador en su trabajo técnico. “La elevada carga animal de algunos predios (sobre todo los familiares) y escasa gestión del balance de energía del rodeo con criterios fisiológicos en el tiempo y espacio, condicionan el balance de energía establecido por el par vaca-ternero durante el ciclo productivo, el porcentaje de preñez y peso al destete, contribuyendo a explicar el pobre desempeño físico y económico de la cría vacuna nacional”.

Intensificación. El grupo de Ecología de Pastoreo (Fagro) propuso “un camino de intensificación ecológica de la cría vacuna en pastoreo de campo natural, que propone mejorar la eficiencia y el ingreso neto de la cría con promoción simultánea de los servicios ecosistémicos y del capital humano del sector”. La propuesta se basa en un diálogo entre los resultados de experimentos de pastoreo que modificaron la altura de forraje en otoño, invierno y primavera y aplicaron destete temporario a los terneros durante 11 días a inicio de entore, con análisis de resultados físicos y económicos de sistemas ganaderos.

La propuesta de la Facultad

La Propuesta de Manejo del Rodeo de Cría de la Facultad de Agronomía promueve destetar definitivamente los terneros en marzo (el 50% de los predios ganaderos del Uruguay desteta definitivamente en junio), realizar diagnóstico de gestación, clasificar las vacas preñadas por edad (vaca y vaquillona) y niveles de condición corporal (CC) e identificar la altura de forraje de los potreros donde está la cría. Los técnicos recomiendan que en otoño el 50% del área del predio se ubique en rango de altura entre 6 -10 centímetros, asignar vacas por niveles de condición corporal, edad y altura de forraje de los potreros.

Esta medida permitirá mejorar el consumo de energía y la condición corporal de las vacas con superior demanda (las de menor CC y más jóvenes) y mantener la de las vacas con superior edad y mejor condición corporal. Se espera que a inicio del invierno las vacas primíparas y adultas lleguen en CC 6 y 5 respectivamente. La meta es que tras el invierno ambos grupos lleguen al parto con condición corporal 4.5 en el primer caso y 4 en el segundo grupo.

Publicidad

Publicidad