
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP) decidió declarar zonas o Seccionales Policiales libres de garrapata, pero a su vez, continúa afinando los últimos detalles de la resolución que permitirá la circulación de ganado con garrapata cáscara.
La implementación de zonas o Seccionales Policiales libres de este ectoparásito, comenzará por el departamento de Rocha. Desde las mismas, el productor tendrá la ventaja de poder mover sus ganados sin realizar el despacho de tropa, sin embargo, esta herramienta será exigida a rajatabla para el ingreso de ganado a esos predios.
El denominado despacho de tropas insume un conjunto de actividades (identificación, inspección y tratamiento) que se aplica para certificar que el tránsito de bovinos, se realice libre de garrapata (Boophilus microplus), cualquiera sea su estado.
“Estamos viendo de qué manera implementaremos esas zonas o Seccionales libres. En todos los departamentos hay áreas donde no hay garrapata”, explicó a Rurales El País el Director General de los Servicios Ganaderos, Dr. Diego De Freitas. Si bien hay predios con serios problemas para combatir la garrapata por la multiresistencia a uno o más específicos veterinarios usados en los tratamientos, “son muchísimos los establecimientos que no tienen garrapata”, reconoció el jerarca sanitario. La Comisión Departamental de Salud Animal de Rocha (Codesa/Rocha) pidió al MGAP que se declararan las zonas libres de su departamento y el mismo camino transitaron las Codesas de Tacuarembó y Treinta y Tres.
Previo a al reconocimiento oficial, desde la Dirección General de Servicios Ganaderos se le pedirá un informe a la zonal de Sanidad Animal. Con todos los datos sobre la mesa se evaluará y tomará la decisión final.
De Freitas adelantó que en la discusión en torno a esta campaña sanitaria, se está incluyendo qué pasa en el caso de las ferias ganaderas. “Había una propuesta a nivel extraoficial de permitir que el ganado gordo que se destina al abasto, pueda ingresar a las ferias si tiene garrapata y luego va a frigorífico de abasto (no puede ir a frigoríficos exportadores)”, explicó. Esos animales, no podrán tomar contacto con el resto del ganado de la feria, deberán estar aparte y deberían ser vendido para faena con destino al mercado interno.
Hasta ahora, la Ley de Garrapata (Ley N° 12.293) que declara al parásito plaga nacional, fija sanciones y aporta recursos para combatirlo, en su artículo 8, no permite la venta en subasta pública de ganados con garrapata. Cuando se compruebe el parásito en animales que concurran a exposiciones, remates-ferias o liquidaciones de establecimientos, se les saneará de inmediato sometiéndolos a las balneaciones que sean necesarias, sin perjuicio de las sanciones que corresponda.
Resolución.
Si bien los veterinarios de libre ejercicio de la profesión apoyan la iniciativa del MGAP de permitir el transporte de ganados con garrapata cáscara, porque significa que ese ganado tuvo el parásito, se sometió a un tratamiento y tuvo resultado positivo, desde las zonas libres (Soriano y Colonia) no se concuerda con la iniciativa.
“La idea es permitir el movimiento de ganados con garrapata cáscara en zona sucia. En definitiva, la garrapata cáscara es garrapata muerta”, remarcó De Freitas defendiendo la medida, porque la meta del MGAP.
Hay un contacto más estrecho entre el MGAP y los técnicos del MGAP, porque la meta es encontrar las soluciones en conjunto y hacer que el ganadero cumpla. También hay opiniones divididas en cuanto al que compra un ganado con cáscara. Ese productor tiene que estar en conocimiento que el ganado que está comprando tiene cáscara y deberá determinar si lo acepta o no.
“Mucha gente dice que estamos peor en garrapata. Yo lo analizo así, no estamos peor en cantidad de focos, está más complicado porque que antes porque hay problemas de multiresistencia a los específicos”, reflexionó De Freitas.
“La garrapata es un problema que es responsabilidad de toda la cadena, no sólo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Somos críticos, continuamente estamos analizando la campaña, pero la autocrítica la tenemos que hacer todos”, dijo tajante De Freitas