Publicidad

Cotización del ganado gordo de exportación en Paraguay continúa con tendencia alcista

Ganado vacuno en Paraguay
Ganado vacuno en corrales de Paraguay.

Los acuerdos por ganado gordo en frigoríficos exportadores continúan marcando una firmeza para el valor de la hacienda, con subas que oscilan entre 5 y 10 centavos de dólar por kilo carcasa.

Una fuente del complejo cárnico indicó a Valor Agro que el productor está aprovechando el buen momento de lluvias y ganando posición de negociación, con el objetivo de buscar un mejor precio de venta.

En tal sentido, agregó que las plantas están teniendo dificultades para encontrarse con cargas de animales, de acuerdo a los intereses de los ganaderos y los problemas logísticos a causa de caminos anegados. “Las entradas están cortas”, señaló.

Desde la industria se explicó a Valor Agro que para esta semana prevén más oferta de vacunos en planta como consecuencia de las mejores condiciones climáticas, sin embargo algunas industrias están más interesadas por hacienda debido a atrasos en la entrega de carne al mercado chileno.

La falta de vacunos y la demanda de la industria está dejando una segunda semana con suba de precios. Si bien hay variaciones entre plantas, en base al relevamiento de Valor Agro el valor promedio de compra del macho se ubica en US$ 3,45 a la carne, con un piso de US$ 3,35 y un máximo acordado por lotes de mayor volumen y calidad en US$ 3,50 por kilo al gancho.

Mientras que la vaca está con una cotización media de US$ 3,05 a la carne, un piso de US$ 3 y un máximo de US$ 3,10.

Extraído de: Valor Agro

Sequía y suba de costos castigan a las empresas, según muestran l Carpetas Verdes del Plan Agropecuario
El presidente de Vaquería del Este se refirió a la sostenibilidad desde un punto de vista ambiental, económico y de gobernanza, anunciando trabajan en un software que permitirá medir la propia huella ambiental basado en tres parámetros: balance de carbono, ecotoxicidad del agua y conservación de la biodiversidad. Con un equipo interdisciplinario, se pondrá esta herramienta a disposición del productor para que lo ayude a tomar mejores decisiones y más responsables, y los resultados se publicarán posteriormente como contribución de Vaquería a la discusión de estos temas tan trascendentes.
Productores reclaman más drogas contra el parásito, que en muchas zonas sigue apretando tras una sequía que tan solo lo adormeció
Fue presentado en la Rural del Prado por la empresa “Origen”
Entrevista a Conrado Ferber Artagaveytia, presidente de INAC
El Índice del Novillo Mercosur perdió 10 centavos durante la última semana y quedó en su menor nivel desde principios de enero con una cotización de US$ 3,34 por kg carcasa
En un mes se implementará la nueva medida
Lluvias motivan a los productores a meter más kilos al ganado
Recibió primer premio en en el Concurso Gourmand World Cookbook Award.
Avanzan protocolos para habilitar nuevos productos y crecen posibilidades de inversión y cooperación
La Oficina de Estadísticas de Australia (ABS) divulgó datos de faena y producción del primer trimestre de 2023, lo que indica mejoras en todas las especies.

Publicidad

Publicidad