Publicidad

Proyecto de encalado: ¿Qué es y para qué sirve?

El Subsecretario Ignacio Buffa visitó la sede de la Asociación Agropecuaria de Dolores para participar en el lanzamiento del Proyecto de Encalado

[caption id="attachment_66218" align="aligncenter" width="570"]

e9l8aslwuaiy0fo.jpg

Lanzamiento en la Asociación Agropecuaria de Dolores.[/caption]

La práctica del encalado consiste en la aplicación de un material alcalinizante al suelo para reducir la acidez del mismo e incrementar la disponibilidad de nutrientes, en especial calcio y magnesio. Esto mejora el ph del suelo, aumenta la productividad, se usa menos fertilizantes y mejora el perfil ambiental, tanto en cultivos como en pasturas. En este sentido, el Subsecretario Ignacio Buffa visitó la sede de la Asociación Agropecuaria de Dolores para participar en el lanzamiento del Proyecto de Encalado.

Este procedimiento es de suma importancia para optimizar los rendimientos de la producción. Buffa remarcó la importancia que tienen la agricultura y los proyectos como este para esta administración. Destacó la intención del MGAP de trabajar codo a codo con el sector y se refirió al trabajo del Ministerio en el desarrollo de los seguros de rendimiento agrícola. Participó además, el Director de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera.

Por su parte desde la Asociación Agropecuaria de Dolores   expresaron que el  proyecto de encalado de los suelos se desarrolla en su campo experimental, tratando de promover el uso de cal en los suelos y que de generarse una cultura de aplicar cal en las zonas pocas productivas podría significar un aumento de la producción.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad