Publicidad

Cierres al alza para cereales y bajas para la soja este jueves en Chicago

CHICAGO JUEVES 21 MAYO

El mercado climático en su apogeo, con lluvias dignas del fin del mundo, ya que no se ve cuando podría mejorar el tiempo en las zonas trigueras, con calidad posiblemente comprometida para ambas trigo duro y blando, rojo de invierno.

Las mismas lluvias en cambio caen perfectamente dosificadas para los cultivos de verano, los que se esperan completen más pronto que nunca las área de intención de siembra.

Las ventas de exportación semanal informadas hoy fueron decepcionantes para la soja, mientras el trigo estuvo dentro de lo previsto y el maíz fue el que superó las expectativas.

Continúan ajustándose al alza los cálculos de cosecha argentina, lo que actuó como factor de debilidad adicional para los precios de la oleaginosa.

El clima debería levantar en los próximos dos días, lo que debería ser aprovechado para liquidar la siembra, mientras que algunas chacras en las planicies del sur serían cambiadas hacia otros cultivos, como el sorgo. De todas formas, la prima en el mercado disponible para este cereal cayó fuertemente en los últimos días, ante temores de una próxima limitación de importaciones por parte de China. Los fondos en Chicago este miércoles operaron 9% menos contratos respecto al martes.

La demanda por soja disponible se mantiene en buen estado en EEUU, pero los temores de inventarios en aumento para el próximo año se imponen en el humor del mercado. En ese sentido, el contrato de noviembre tocó nuevos mínimos, rompiendo niveles de soporte y probando el piso del rango de abril-mayo.

 

FIMIX – Agrofinanzas

Pablo Mestre
Pablo Mestre
Es investigador y presidió la junta directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. En su experiencia en Estados Unidos, observó cómo en California transformaron algunos inconvenientes ambientales y sociales del sector arrocero en una oportunidad de mejora. Roel hace años conoce y trabaja vinculado a la plataforma SRP y sostiene que en Uruguay podría lograrse, entregando un beneficio frente a otros países originadores y siendo también un reconocimiento al sector en su conjunto: productores, industriales, técnicos e investigadores.

Publicidad

Publicidad