Publicidad

Paros sorpresivos de la Foica son "terrorismo sindical", según el vicepresidente de la Federación Rural

Desde la gremial se pretende que se llegue a declarar la esencialidad

CARNE
.
Matilde Campodonico - STR - AP -/AP

La Foica, gremial que nuclea a los trabajadores de la industria frigorífica, lleva tres días consecutivos con paros sorpresivos. “Es increíble lo que hemos vivido, además de las lluvias que hemos tenido, nos tenemos que preocupar por el ganado que nos devuelven, y hasta las muertes que se han dado, la situación es bastante complicada”, sostuvo Emilio Mangarelli, vicepresidente de la Federación Rural.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Mangarelli pidió “responsabilidad” a la Foica en sus acciones, “es una barbaridad en no pensar en el bienestar animal, eso traer muchos problemas entre la mortandad y la devolución del ganado, con lo que se pierden los 45 días de permanencia”.

“Eso es una barbaridad”, sostuvo enfáticamente, y además agregó que esa acción “es terrorismo sindical”.

Ante este escenario, el vicepresidente de la Federación Rural, indicó que habría que estudiar el tema de la esencialidad, “y terminar con todo esto, nosotros no tenemos nada que ver en un problema entre los patrones y el personal de la industria frigorífica”. “Yo a fin de año tengo que enfrentar el pago de la renta, los aguinaldos, créditos y de los bancos, y eso lo hacemos con la preparación de los ganados, y ahora está perdiendo kilos”.

“Estamos en un momento que hay precios, ganado pronto y se está faenando como nunca ¡pum! te paran, que cosa bárbara, y el que más termina perdiendo es el productor”, lamentó Mangarelli.

El gremialista agropecuario también hizo énfasis en el problema del ausentismo, que llega a ser hasta del 30% en algunos casos, “trabajen bien y después exijan, ¿quieren cobrar y quedarse en la casa? Hay que terminar con el terrorismo sindical de una vez por toda”.

El responsable del área ganadera de ADP analizó el momento del negocio, en el marco de una nueva ventana de faena de la cuota 481
La reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China abre una posible distensión comercial. El especialista Gonzalo Oleggini analizó el impacto en los mercados agrícolas y las nuevas tensiones entre Washington y Brasil
Las lluvias de los ultimos días permitieron completar los ciclos de colza y trigo con buen potencial
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se encuentra en México, encabezando una misión oficial y buscando nuevos acuerdos para exportar productos uruguayos
El buen clima de primavera es auspicioso para los productores; cultivos de colza con un escenario favorable

Publicidad

Publicidad