Publicidad

Oportunidades

Últimas noticias sobre este tema
Martín Olaverry.
El broker de carnes dijo que el negocio se ha tornado "muy especulativo" y aseguró que en las últimas dos semanas hubo un enlentecimiento en el cierre de acuerdos.
La pandemia ha aumentado la demanda de la certificación libre de Covid-19 en la carne, pero el país cuenta con una ventaja que la quiere hacer valer al mundo. Aunque la falta de competitividad ha impactado el ritmo exportador.
La inversión estará a cargo de dos de los ganaderos más grandes del país, uno de ellos el expresidente Horacio Cartes.
A pesar que la exportación de carne bajó en el primer semestre, la demanda china continúa en crecimiento. A su vez, los inversores nacionales y extranjeros siguen confiando en las certezas del negocio ganadero.
Argentina y Brasil exportarán porcentajes históricos de carnes con respecto a su producción, según proyecta el USDA.
Entre abril y junio se exportaron 250 toneladas, un mercado que inicia la actividad de compra de estos productos en momentos que los destinos tradicionales bajaron la demanda afectados por la pandemia.
La producción alcanzó las 49,6 millones de toneladas.
Para la noche del sábado y madrugada del domingo se alerta al sur por “abundantes lluvias, tormentas fuertes, caída de granizo e intensas ráfagas de viento”.
Ayer se llevó a cabo la Asamblea de socios por web y presencial.
Rabinos comenzaron las operaciones en tres plantas frigoríficas, una de ellas es San Jacinto.
El consultor argentino aseguró que el mercado de China "está paralizado para nuevos contratos", ya que cuenta con "mucha carne en stock y en viaje".