Publicidad

Hay mayor venta de lanas gruesas porque el productor no tiene expectativa de mejora

Ricardo Stewart, opinó que el mercado sigue enfocado en lanas por debajo de las 21 micras

lana, lanas
En algunas finuras de lanas y especialmente en las más finas, la certificación marca la diferencia entre vender o no hacerlo. Los sistemas productivos uruguayos tienen ventajas por su forma de trabajar que permiten certificar sin problemas los procesos y brindar mayor confianza.
Manuela García Pintos

Ricardo Stewart, director del escritorio Romualdo y Cía. sostuvo a Rurales TV que luego de estar con un mercado lanero muy lento, con el indicador estaba estable y bajo, "esta semana mejoró y provocó cierto movimiento en las lanas gruesas porque la gente tiene poca expectativa de mejora de precio y se largó a vender".

"La demanda sigue estando por debajo de 21 micras" remarcó, pero señalando que esta semana el indicador pegó un salto, lo que movió y el productor trata de cerrar el año con estas referencias.

Vea la entrevista a continuación:

Hay disparidad según las plantas, pero se logra la colocación
Sin puja electoral a diferencia del 2021 y Nestor Cabrera será el próximo presidente
El plan apunta a un universo de 6.000 productores
Las proyecciones ubican al dólar entre $ 39,5 y $ 42
Asociación Rural de Tacuarembó se reúne hoy en asamblea abierta
Acompaña la situación bajo la premisa de estar en las buenas y en las malas
La situación se explica por la menor oferta
El invierno aparece como la posibilidad de revancha
UTE integra el trabajo del Comité Productivo, donde se pone sobre la mesa las distintas posibilidades para afrontar la situación actual
Hay lugares donde han caído 25 milímetros y zonas donde no se han registrado precipitaciones

Publicidad

Publicidad