Empieza la zafra de venta de carneros y le realizamos 6 preguntas a 11 presidentes de distintas Sociedades de Criadores de ovinos.
Pablo D. Mestre
Ante el inicio de una nueva zafra de venta de reproductores ovinos, los criadores confían en lo que viene. Como es tradicional, en estas fechas pone a consideración del mercado la producción de todo un año buscando mejorar la eficiencia y con ella la tan mentada recuperación del stock ovino nacional.
Del diálogo con once presidentes de distintas Sociedades de Criadores, a los que se les formularon las mismas seis preguntas, se desprende que las preocupaciones son las mismas, pero también que la confianza está puesta en lo que vendrá.
Abigeato, jaurías de perros, mosca de la bichera son temas recuerrentes de los productores de ovinos desde hace varios años en Uruguay. Además, se identifican otras amenazas como las variables del comercio mundial de lanas y de carnes, la necesidad de concretar nuevos mercados y, especialmente, el pedido de señales claras para que los productores inviertan y de esa forma contribuyan para que más gente se radique en el campo.
En este año, además, los criadores mostraron su optimismo y entusiasmo con las políticas del próximo gobierno.
Lea cada una de ellas:
Rodrigo Granja (Corriedale),
Diego Ricceto (Texel).
Javier Echeverría (Poll Dorset)
https://rurales.elpais.com.uy/ganaderia/javier-echeverria-se-ven-vientos-favorables-para-ovinos
Amaro Nadal (Merilin)
Juan Carlos Tafernaberry (Merino Australiano)
Juan Miguel Straumann (Merino Dohne)
Antonio Arrospide (Ideal)
Rodolfo Lúgaro (Romney Marsh)
Patricio Capandeguy (Hampshire Down)
https://rurales.elpais.com.uy/ganaderia/patricio-capandeguy-no-podemos-entreverar-papas-con-naranjas
Rodrigo Herrero (Ile de France)
Pablo Waksman (Frisona Milchschaf)
https://rurales.elpais.com.uy/ganaderia/pablo-waksman-siempre-habra-ovinos-en-uruguay
Y la visión del Gerente del SUL, Ing. Agr. Romeo Volonté Braga