Publicidad

Conrado Ferber: “Más allá de los buenos números de 2021, se puede seguir creciendo”

Conrado Ferber Artagaveytia, presidente de INAC dijo que Japón está muy próximo a habilitar el ingreso de lenguas a su mercado, “lo que sería un gran logro”, que se actualizará el Indicador del Novillo Tipo para basarlo en la nueva realidad productiva y de precios, y que se ha propuesto variar la forma de recaudación que hoy tiene el instituto a una fórmula que bajará los ingresos pero sin afectar su funcionamiento

Conrado Ferber
Conrado Ferber, presidente de INAC

Lleva seis meses al frente del instituto, lugar al que llegó desde la vicepresidencia, una vez que su predecesor, Fernando Mattos, dejara el cargo para asumir como Ministro de Ganadería. El período coincide con uno de los mejores semestres en materia de producción, exportación y precios de la carne, superándose algunos de los registros históricos del complejo agroindustrial del país. En la siguiente entrevista, Conrado Ferber Artagaveytia evaluó lo que se ha venido haciendo en lo que son las funciones básicas de INAC, el contralor interno y la promoción de las carnes en el exterior, pero también abordó los desafíos que se generan para mantener estos números, la necesidad de seguir abriendo mercados, especialmente los del sudeste asiático, así como de seguir reforzando las fortalezas que el país tiene en materia de sanidad animal y en sustentabilidad en la producción, pero impulsando cambios en materia de gestión y aplicación de nuevas tecnologías.

En materia de novedades, el presidente de INAC dijo que Japón está muy próximo a habilitar el ingreso de lenguas a su mercado, “lo que sería un gran logro”, que se actualizará el Indicador del Novillo Tipo para basarlo en la nueva realidad productiva y de precios, y que se ha propuesto variar la forma de recaudación que hoy tiene el instituto a una fórmula que bajará los ingresos pero sin afectar su funcionamiento.

Ferber también se refirió a que el acuerdo salarial con los trabajadores de la industria “no se basó en los números reales”, criticó los métodos empleados de paros sorpresivos que fueron perjudiciales para los ganaderos, y desde su punto de vista, como productor, se dirigió a sus pares, manifestando que “las certezas que se reclamaron durante tantos años están dadas. Contamos con un gobierno que nos acompaña en el esfuerzo”, por lo que “cada uno sabe lo que puede hacer”.

Lo que sigue es parte del extenso diálogo que Ferber mantuvo con Rurales de El País.

El 2021 termina con números espectaculares. Desde su punto de vista, ¿qué es lo que más valora?

Sin dudas se trata de un año de grandes números. Superamos los 2,6 millones de animales faenados, dejando atrás el récord del año 2006, pero ese número no es importante. La composición de la faena, en la que aumentan los novillos de 2 y 4 dientes un 44% y los diente de leche un 58%, es muy relevante. Los valores de exportación en más de cuatro mil doscientos dólares la tonelada, los más de 2,9 mil millones de dólares exportados, los valores de la carne ovina y la gran demanda, son datos relevantes. Pero al final del día, lo que realmente importa, es tener presente que lo difícil no es llegar, sino mantenerse, y ahí está el gran desafío para el 2022.

Las condiciones están dadas para consolidar estos números y seguir creciendo. Si bien es cierto que durante 2021 se dio una serie de circunstancias que afectaron a nuestros competidores, la demanda es firme y el Uruguay está muy bien posicionado en el mercado internacional. Obviamente que la oferta de ganado tiene una importante relación con el clima y, justo ahora, estamos ante una seca que en algunos lugares ya es preocupante, tanto que el MGAP declaró la emergencia agropecuaria para algunas zonas.

¿Cómo influyen los corrales de engorde en el mercado actual?

Si se refiere a la coyuntura climática, los corrales son una gran ayuda, ya que en circunstancias como la actual mantienen la dinámica de la faena y alivian los campos. Desde lo comercial, nos permiten llegar a otro consumidor, el que prefiere la carne terminada a grano. Es otro negocio, más previsible, más grande y que hoy paga más. Eso no implica dejar de lado nuestro mayor diferencial, la carne terminada a pasto. Hay espacio para todo.

Este año el porcentaje de ganado terminado a corral bajó y va a representar un 12,6% de la faena, cuando el año pasado fue de 14,1%

Este año el porcentaje de ganado terminado a corral bajó y va a representar un 12,6% de la faena, cuando el año pasado fue de 14,1%. Obviamente se trata de 320 mil animales contra 269 mil del 2020, pero con un marcado crecimiento de los novillos, lo cual es lógico si consideramos la composición de la faena a la que refería anteriormente. Hoy estamos capitalizando todo lo aprendido gracias a la Cuota 481.

¿La inserción internacional está entre los principales objetivos de esta administración?

Sin duda. El último gran acuerdo comercial que firmó Uruguay data de principios de los 90, como resultado de la Ronda Uruguay. Después de eso, se dieron avances muy tímidos y de poco impacto. La gran apuesta fue la negociación del Mercosur con la Unión Europea que, tras 20 años de negociaciones, finalizó con la firma de un acuerdo... ¡que hasta ahora nadie aceptó!

Somos un país netamente exportador y los aranceles nos alejan a la hora de competir. Tras cumplir con las cuotas de mercado con preferencias arancelarias que disponemos, nuestra carne pasa a tener que pagar un 26% más en EE.UU, 38% más en Japón, lo mismo en Europa. Obviamente que es imposible competir con ese sobreprecio.

Frente a esta realidad ¿qué hacía la industria uruguaya para poder vender? Darse vuelta y ofrecer un menor precio por el ganado. De esa manera, nuestra faena se movía entre 1,8 y 2,2 millones de cabezas. Esa lógica conspiraba contra el crecimiento, ya que el productor se desestimulaba, perdía capacidad de inversión y producía menos, ya que en muchos casos, para poder cumplir con sus obligaciones, debía mal vender vacas de cría, la base misma de todo el sistema.

En el sector primario tenemos la capacidad productiva para generar tres millones de terneros como piso en el corto plazo, además de recriar y engordar un alto porcentaje de los mismos

Hoy esa lógica se rompió. La demanda china, las condiciones de competencia similares para todos en ese mercado y los buenos valores, hacen que la industria se muestre pujante. Alcanzamos una extracción del 24% del stock, considerando la exportación en pie, un número interesante que nos demuestra dos cosas muy importantes. Primero, que en el sector primario tenemos la capacidad productiva para generar tres millones de terneros como piso en el corto plazo, además de recriar y engordar un alto porcentaje de los mismos. Y segundo, que nuestra industria tiene la capacidad logística para faenar a razón de 60 mil vacunos por semana de forma sostenida, lo que supondría tres millones anuales, un objetivo alcanzable en el mediano plazo. Nuestra obligación es trabajar todos los días para que esto se cumpla.

¿Hacia dónde están puestos los objetivos, en materia de mercados, en el corto y mediano plazo?

El gobierno trabaja en analizar la viabilidad de concretar tratados de libre comercio (TLC) con China y con Turquía. Desde INAC seguimos trabajando para mejorar las condiciones de acceso al mercado de los Estados Unidos. Apoyamos día a día las gestiones del Embajador Andrés Duran en Washington.

También estudiamos las ventajas que supondría incorporarnos al acuerdo del Pacífico y presentamos al Poder Ejecutivo los resultados. Ahí tenemos una oportunidad espectacular ya que están, entre otros, Japón, Canadá, México, Malasia, Vietnam y Singapur, pero además ya solicitó ingresar Reino Unido y siempre está latente el retorno de Estados Unidos.

Asimismo estamos haciendo intensas gestiones con los países del sudeste asiático, un mercado de 700 millones de personas con un consumo anual de tres kilos per cápita que crecerá rápidamente. Hoy ya representan el 6% de las importaciones mundiales de carne y, en general, los aranceles no son una barrera. Hay si un desafío respecto al rito Halal que exigen y que estamos trabajando para poder cumplirlo.

En base a un muy buen trabajo técnico del MGAP y diplomático del embajador César Ferrer, con Japón estamos muy avanzados en obtener la habilitación para exportar lenguas

Por último, en base a un muy buen trabajo técnico del Ministerio de Ganadería y diplomático del embajador César Ferrer, con Japón estamos muy avanzados en obtener la habilitación para exportar lenguas, lo que representaría un gran logro. Vale aclarar que todas estas gestiones se hacen en apoyo al trabajo de los verdaderos responsables de la inserción internacional que son los ministerios de Relaciones Exteriores, Ganadería y Economía y Finanzas, con quienes interactuamos de forma regular en el ámbito de ProCarnes.

¿El aspecto sanitario está cubierto?

Uruguay goza de una excelente reputación internacional desde el punto de vista sanitario. El trabajo serio y responsable de muchas décadas, la transparencia exhibida en momentos de crisis y el nivel de nuestros técnicos, nos prestigian y son parte fundamental de la situación actual.

Esto no quita que también en este aspecto debemos ser proactivos, adelantarnos a las exigencias de los mercados, proponer mejores controles, apoyarnos en la tecnología, sistematizar procesos evitando papeleos improductivos, para seguir siendo líderes en este aspecto.

Debemos ser proactivos, adelantarnos a las exigencias de los mercados, proponer mejores controles, apoyarnos en la tecnología sistematizando procesos y evitando papeleos improductivos

Sabemos que el MGAP está trabajando en esto y somos conscientes de que este tipo de desafíos siempre generan temores entre los involucrados, por más que se aseguren los puestos de trabajo y se mejore la calidad de los mismos. O que, por otro lado, se den más certezas a la industria.

Son procesos que estresan y debemos estar preparados para gestionar esas tensiones, pero el miedo al cambio no nos puede detener. INAC apoya este proceso y está dispuesta a complementar de la forma que sea necesaria cualquier propuesta del ministro Mattos y su equipo.

¿Eso incluye recursos económicos?

Sin duda, económicos y también apoyo de nuestros equipos técnicos si lo solicita el ministro. La sanidad es un eslabón fundamental de la cadena cárnica y la misión de INAC es velar por la cadena, más ahora, tras la entrada en vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

También nos preocupamos por el bienestar animal y los aspectos ambientales. No podemos descuidar ninguna variable ya que los ojos de mercados y consumidores están atentos a lo que hacemos.

¿El negocio de la carne está cuestionado?

Existe a nivel mundial una razonable preocupación por la salud y el ambiente. Por esa razón el Plan Estratégico del INAC 2021-2026 habla de “la defensa de las virtudes nutricionales y ambientales de las carnes y de nuestro sistema ganadero”.

Estamos convencidos de los beneficios y también de la sustentabilidad de la ganadería uruguaya y tenemos muchos argumentos, pero debemos demostrarlo con ciencia, con respaldo empírico.

Estamos convencidos de los beneficios y también de la sustentabilidad de la ganadería uruguaya y tenemos muchos argumentos, pero debemos demostrarlo con ciencia

Para eso, por ejemplo, estamos patrocinando el trabajo del equipo del Dr. Daniel Borbonet, Director del Departamento de Neonatología del Pereira Rossell que, en primera instancia, demostró que de cada 10 nacidos con carencia de hierro, nueve eran hijos de madres con bajo consumo de carnes durante el embarazo, lo que condicionó el neurodesarrollo de estos niños. Ese estudio también señala que la proteína animal, por su forma de ser absorbida, es muy difícil de sustituir por vegetales o complementos de otro tipo.

En lo que respecta a la defensa ambiental, recurrimos al asesoramiento del Dr. Frank Mitloehner, de la Universidad de Davis en California, Estados Unidos, especialista en emisiones de metano a nivel ganadero. Brindó una conferencia virtual durante la última Expo Prado y nos va a visitar a fin de marzo, ahora de forma presencial, para una nueva instancia con motivo de la Expo Melilla.

Entre otros aspectos, este científico sostiene que el metano que emite la ganadería tiene un ciclo de 12 años antes de ser fijado nuevamente por las pasturas. En la medida que el stock ganadero no aumente, cosa que no ha ocurrido en décadas, la incidencia sobre el clima es neutra.

De todas maneras, más allá de que no somos el problema, somos conscientes de que tenemos mucho para aportar a la solución y ya estamos trabajando en eso. El planeta es uno solo y todos debemos poner nuestro mejor esfuerzo en su cuidado.

¿Se está pensando en bajar el costo INAC a la cadena?

El INAC se financia por medio de una alícuota fija del 0,6% a las exportaciones y un 0,7% del mercado interno. Eso fue establecido hace muchos años pensando en volúmenes de exportaciones y precios muy distintos a los actuales. Fue así que, durante la última década, el Instituto acumuló reservas más allá de lo lógico y aconsejable.

Si bien las circunstancias determinaron que debido a la emergencia sanitaria se volcaron esas reservas al Fondo Covid y al Instituto Nacional de Alimentación, cosa que se hizo con el voto unánime de los delegados de las gremiales integrantes de la Junta, la misión del INAC no es esa.

En el entendido de que el comercio continuará en aumento y por ende también la recaudación, se trabaja en una propuesta para cambiar la ley y transformar la alícuota en móvil

Por esta razón, en el entendido de que el comercio continuará en aumento y por ende también la recaudación, se trabaja en una propuesta para cambiar la ley y transformar la alícuota en móvil. De esta forma, en base a parámetros objetivos y a sugerencia de la Junta del Instituto, el Ministro de Ganadería podrá determinar la reducción de la misma anualmente dentro de un rango que hoy implicaría un 20% de los ingresos.

¿Ese menor ingreso no afectará otras funciones de INAC, como la promoción de las carnes en el exterior, por ejemplo?

No, eso no impedirá que el Instituto redoble esfuerzos por cumplir su función histórica de promoción de las carnes. Hoy disponemos de una oficina en China, con personal local, la cual debemos potenciar para atender de forma directa toda Asia, evitando así las distancias geográficas y de huso horario, pero mucho más importante aún, las distancias culturales, generando empatía y confianza.

Por otro lado, tampoco podemos descuidar el control de los procesos industriales, mostrando la transparencia del sistema y asegurando la competencia leal. Para eso, el INAC debe seguir siendo el proveedor de información detallada y confiable, gestionando la misma para incrementar las ventajas competitivas de la cadena.

Ya que menciona información, Ud. adelantó que habrá cambios en el Indicador del Novillo Tipo. ¿Cuáles son y a qué se deben?

Si, se viene el Novillo Tipo 2.0. Como todo índice no se puede tocar todos los días, porque perdería valor a la hora de comparar, pero la versión actual ya cumplió 15 años y en ese tiempo se han generado cambios en el peso promedio del novillo, que pasó de 480 kgs. a 520 kgs. o algunas partes del mismo que no tenían valor y que, actualmente con Asia como principal destino, hoy lo tienen, y eso influye. Eso llevó a que el Valor Agregado Industrial empezara a lucir inconsistente y, por eso, decidimos hacer un up grade de la herramienta.

¿Cómo afectó el tener que habilitar carnicerías del interior?

La LUC dispuso que el Instituto se hiciera cargo de habilitar las carnicerías de todo el país y la Ley de Inocuidad y Transparencia Comercial, previamente, nos impuso el marco. Habilitar no es una tarea desconocida, ya que en Montevideo lo hacía desde hace muchos años. Obviamente, representa un desafío enorme, máxime si pretendemos hacerlo sin agregar costos.

Por otro lado, no podemos desconocer el trabajo realizado hasta el momento por cada uno de los gobiernos departamentales, ya que el comerciante no tiene la culpa del cambio. Para ello, como punto de partida, se homologaron todas las habilitaciones vigentes y comenzó un trabajo que tiende a homogenizar el nivel de todas las carnicerías ya que, en definitiva, son nuestro contacto directo con el consumidor local, el mercado histórico más importante y fiel de nuestra producción.

Comenzó un trabajo que tiende a homogenizar el nivel de todas las carnicerías del país ya que, en definitiva, son nuestro contacto directo con el consumidor local

Por último, debemos continuar con la tarea de fiscalización, apoyando a las oficinas departamentales de bromatología, que son la policía sanitaria de los alimentos junto con el Ministerio de Salud Pública. Por otro lado, esperamos contar con la ayuda de los consumidores, ya que pretendemos el apoyo de “tres millones de auditores” que, tecnología mediante, nos hagan llegar la evaluación de su carnicería.

¿En el rubro ovino se presentan problemas con los traslados de faena predial?

Estamos obligados a buscar soluciones al traslado de la faena predial de corderos y lechones. Si nos basamos en la normativa, esta práctica está prohibida desde fines de los 70, no fue un artículo de la LUC como algún mal intencionado o desinformado señaló, pero no podemos desconocer que, por un tema cultural, en la práctica, el traslado para el asado familiar, el del cuadro de fútbol o lo que sea, es histórico e inevitable.

Por otro lado, en los últimos años el abigeato arreció, por lo que se le exigió a la Policía que controle en las rutas, pero le resulta imposible saber cuál animal es robado y cuál no. Por esta razón, estamos implementando, en conjunto con el MGAP, un sistema que le permitirá al productor emitir con su teléfono un permiso de traslado de hasta 16 corderos y 16 lechones por año a razón de hasta dos por permiso. El sistema informático ya está pronto y el decreto habilitante se encuentra a estudio del área jurídica. Esperamos que entre a regir durante el primer semestre de este año.

En segundo término, debemos buscar una solución para que los pequeños productores puedan comercializar de forma ágil y segura, mediante un sistema que les brinde confianza, los corderos que producen y que no llegan a completar un camión o fracción importante del mismo. Es un gran desafío y para lograr una solución debemos incorporar a todos los actores; intendencias, INAC, MGAP, consignatarios, gremiales de productores, SUL e Industria.

¿Qué está haciendo INAC en otras carnes, como la aviar o la de cerdo?

Desde que empezó esta administración se puso especial énfasis en lograr exportar carne aviar y para eso se viene negociando en los principales mercados para lograr habilitaciones sanitarias que lo permitan. A nivel interno estamos trabajando para lograr las condiciones de producción y faena. Todos los actores están comprometidos; façoneros, industriales, MGAP e INAC. No se está lejos. Lamentablemente, en la última década se había direccionado al sector hacia un mercado interno protegido, que beneficiaba a unos pocos y perjudicaba al consumidor.

En carne porcina partimos de mucho más abajo, pero hay buenos proyectos de inversión que nos podrían ubicar rápidamente en el mercado exportador y generar polos de desarrollo en varias zonas del interior. Depende de nosotros que ocurra. El MGAP ya se encuentra trabajando muy fuerte en aspectos sanitarios y apertura de mercados y un manual de cría, engorde, transporte y faena.

En carne porcina hay buenos proyectos de inversión que nos podrían ubicar rápidamente en el mercado exportador y generar polos de desarrollo en varias zonas del interior

A su vez, el Ministerio de Ambiente debería generar rápidamente un manual indicando las exigencias ambientales; tamaño de los criaderos, manejo de efluentes, distancia a pueblos, distancia entre criaderos, etc. Lo que entienda necesario, pero debe estar escrito y, una vez aprobado, no puede cambiar sobre la marcha, ya que de ser así, resulta imposible que el inversor tome decisiones.

¿Qué otro avance desde lo tecnológico se puede esperar del instituto?

INAC se caracteriza por su permanente apuesta a la innovación. En ese sentido, este año se puso en marcha el Sistema de Registro y Gestión del Abasto o SRGA. Es un sistema de guías electrónicas que nos pone a la vanguardia en materia de control del flujo de mercadería de toda la cadena. Esto, fue precedido por el RUNEC, un registro único de empresas cárnicas.

Por otro lado se pusieron en marcha, en modo prueba, los tipificadores automáticos o SAT. Se trata de los últimos pasos de un largo proceso que intenta darle mayor objetividad a la tarea, pero que debido a la heterogeneidad de los animales que se faenan en nuestro país, ha resultado muy difícil de implementar.

Con el correr de los meses y en la medida que se le continúe agregando información al sistema y se vayan solucionando los problemas operativos, esperamos tener una definición del proceso. En tanto, trabajamos en conjunto con el INIA para lograr un sistema de interpretación de las imágenes que brinda el equipamiento del SAT, que respalde en el control del dressing.

Con la ANII se creó un fondo sectorial de la carne, para buscar soluciones tecnológicas. Ya se hizo un llamado a ideas para pensar las “cajas negras” de los próximos 20 años

Por último, este año se creó con la ANII un Fondo sectorial de la Carne para buscar soluciones tecnológicas a las diferentes necesidades que se presentan, y comenzamos por un llamado a ideas para pensar las “cajas negras” de los próximos 20 años.

Conrado Ferber
Conrado Ferber, presidente de INAC
Francisco Flores

¿Cómo evalúa el proceso de discusión en los Consejos de Salarios?

Yo entiendo que la huelga, el paro, es la principal herramienta a la hora de negociar y reivindico ese derecho. Además, vale aclarar que los trabajadores merecen todo nuestro respeto. No se trata de un grupo de haraganes reclamando que los mantenga el Estado, son personas que se levantan todos los días para salir a trabajar y mantener a sus familias.

La negociación colectiva es un buen sistema, pero debe regirse por reglas claras y justas. De otra manera, se convierte en un ámbito de imposición. Debo reconocer que en esta ronda sentí que “no todos somos iguales ante la ley”, como pretende la Constitución. De ser así, los productores perjudicados tendrían una contraparte a quien reclamar las pérdidas sufridas.

¿Lo dice por la falta de aviso previo a los paros?

En el proceso se tomaron medidas que consideramos abusivas y eso nos llevó a solicitar que el Parlamento acelere el tratamiento del proyecto de ley que obliga a los gremios a tener personería jurídica. No es lógico que las empresas deban retener por ley la cuota sindical y volcar todos los meses una montaña de plata a una organización sin ningún tipo de control de parte del Estado y sin responsabilidades en lo civil. Por suerte, hoy el proyecto ya cuenta con media sanción.

No es lógico que las empresas deban retener por ley la cuota sindical y volcar todos los meses una montaña de plata a una organización sin ningún tipo de control de parte del Estado y sin responsabilidades en lo civil

Entiendo que todo tiene un límite, en cualquier negociación lo hay. Permitir que se trasladen los ganados hasta el frigorífico y después decretar el paro no debería formar parte del menú de medidas posibles. Dejar carne colgada, retirar las guardias, sin dejar siquiera la necesaria para alimentar el ganado en los corrales, demuestra que no se consideró ningún tipo de límite.

El bienestar animal es uno de los diferenciales con los que cuenta nuestro país, y afectarlo tiene un costo, de la misma manera que los productores, sin tener ni arte ni parte en la negociación, debieron asumir importantes pérdidas económicas que, como ya mencioné, no tuvieron a quien reclamar.

Previo al acuerdo en el Consejo de Salarios, Ud. exigió que se negociara sobre números objetivos…

Lo que uno espera de estos procesos es un análisis responsable. Sobre el final de las negociaciones, autoridades del Ministerio de Trabajo recurrieron a INAC para conocer los números reales de la industria frigorífica. Nos hubiese gustado que estuvieran sobre la mesa desde el primer día y que la negociación se realizara sobre bases ciertas. La lógica de más salario sin bases económicas reales sólo conspira contra el empleo. No podemos mirar solo la facturación bruta, sino que se debe trabajar sobre los resultados reales.

La opinión pública piensa que la industria “la está juntando con pala”. Los números reales dicen que los frigoríficos acumularon cinco ejercicios de pérdidas

La opinión pública escucha todos los días que se alcanzan récords de faena, récords de precios y eso lleva a pensar que la industria “la está juntando con pala”. Los números reales dicen que los frigoríficos acumularon cinco ejercicios de pérdidas. El último, finalizado el 30 de septiembre, seguramente revirtió la tendencia y será una buena noticia de confirmarse, pero aún no tenemos los datos finales. No hay que olvidarse que, en medio de estas ventas extraordinarias, el sector exportador debió afrontar una crisis logística de contenedores y fletes marítimos que multiplicó los costos y aun no terminó.

¿Cómo reaccionaron productores e industria después del conflicto?

El primer comentario que escuché tras la firma del convenio fue que “hay que fomentar la investigación para robotizar la faena”. Eso nos debe preocupar tanto al gobierno como a los trabajadores. Hay un equilibrio que si se rompe no le hace bien a ninguna de las partes.

Hay que mirar ejemplos; más del 25% de los cueros vacunos se exportan crudos, sin agregar mano de obra y las pocas curtiembres que quedan subsisten agregando el mínimo posible de valor. Los cueros ovinos se muelen y entierran ya que no existe demanda por ellos desde hace varios años. De las textiles ni hablemos… ¿eso queremos? Personalmente me preocupa que no se hizo ninguna mención a los puestos que se perdieron durante la pandemia o antes, durante el último gobierno.

No adhiero a la lógica sindical de pedir salario sin mirar a los que quedan atrás. Por suerte hoy estamos con una desocupación a nivel país mucho menor a la que heredó este gobierno. Pero hay que seguir generando empleo, no podemos dejar a nadie por el camino.

Tampoco es cierto que los trabajadores no se beneficiaron con el crecimiento de la faena de este año. Por cada uno de los 2,6 millones de animales faenados cobraron un extra importante sobre el jornal. La incidencia de los salarios sobre los costos industriales se mantiene entre el 47% y el 48% de los mismos.

¿Qué mensaje le dejaría a la cadena cárnica para 2022?

Si me permite, voy a responder como productor. Me gustaría que cada uno, desde su lugar, dé un paso más en la medida de sus posibilidades. El 1º de marzo de 2020, el campo se volcó a Montevideo para dar apoyo a las nuevas autoridades. La imagen de esos miles de jinetes en las calles de la capital quedó grabada en la retina de todos los uruguayos.

Quedó claro durante la pandemia que el campo es la locomotora de la economía, pero hace falta más. Sin excesos, cada uno sabe lo que puede o no puede hacer en su campo

Quedó claro durante la pandemia, una vez más, que el campo es la locomotora de la economía, pero hace falta más. Sin excesos, cada uno sabe lo que puede o no puede hacer en su campo. El paquete tecnológico está disponible: destete precoz, destete parcial, rotativos, revisión de toros antes del entore, suplementación estratégica, praderas, verdeos... Reitero, cada uno sabe. Necesitamos más kilos de terneros, necesitamos una recría más eficiente que nos permita continuar con el proceso de baja de la edad de faena y una carcasa más pesada en el gancho.

Las certezas que se reclamaron durante tantos años están dadas. No se habla de agregar impuestos y la exportación en pie no está cuestionada. Contamos con un gobierno que nos acompaña en el esfuerzo. Hay que mirar para adelante.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad