Publicidad

Marcos Guigou: "Una ganadería fuerte impulsada por los granos que produce la agricultura"

El director de ADP dijo que el mundo demanda más aceite para sustituir el combustible y la canola, por ello y por el valor por tonelada va a defender al productor. Valoró tener 5 cultivos cada 3 años en las chacras y dijo que espera una expansión en soja, pero "evitar los errores es cada vez más fundamental". Guigou expresó que tal vez no veamos un crecimiento explosivo en área para todos los granos, pero sí en intensificación", y manifestó que hay que en Uruguay "hay que usar el agua en tiempo real, y la mejor forma es tener siempre algo creciendo en el suelo".

Marcos Guigou
[; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ]; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;

¿Cómo vienen los cultivos de invierno ante esta situación de déficit hídrico?

Viene variado. No es un año excelente, pero tuvimos muchas heladas que en general en trigo y cebada indican alto potencial. Ahora estaba cruzado por falta de lluvias. En las zonas de Paysandú y Young que es donde llovió más está mucho mejor, más al sur que llovió más salteado tenemos cultivos que están demandando mucho y están afectados. Al sur del Río Negro tenemos que evaluar dependiendo la calidad y profundidad del suelo, y la variación de esos milímetros de más o de menos que les cayeron. No es una situación excelente, pero se viene bien y si llegan algunas lluvias hay buen o muy buen potencial.

¿La canola ha sido el cultivo más afectado en esta zafra?

La canola está sufriendo el éxito de la agricultura que estamos haciendo, que genera un volumen de materia orgánica enorme, con suelos siempre cubiertos con rastrojos de año o año y medio para atrás, y eso para la implantación de la canola es un problema. En parte se soluciona con barro rastrojo, algún movimiento de tierra para incorporar ese volumen y dejar el suelo descubierto. En años tan heladores afecta más. Claramente es un problema del éxito del sistema de siembra directa y siendo un cultivo con una semilla pequeña, sembrando 3 kilos por hectárea, no sale de lo hondo porque es chiquita, entonces es un problema… El trigo por ejemplo lo metés más abajo y sale con una hoja puntiaguda que atraviesa lo que sea. Es distinto una gramínea que un cultivo como la colza.

El trigo sigue siendo el principal cultivo de invierno en cuanto a superficie. ¿Qué opinión le merece?

El trigo es un cultivo que me ha acompañado desde que soy chiquito. Estaba junto a la remolacha azucarera, las pasturas, el girasol… Hubo momentos en que por sí mismo se explicaba el cultivo, pero la mayoría de las veces era un gran acompañante de otros cultivos exitosos, con la soja ni hablar. Nosotros le vemos mucho espacio a la canola. Es casi una receta ya jugarse al doble cultivo y casi todos los años, o 2 de cada 3. El tándem trigo-canola o cebada-canola se va a seguir dando. El 6 de octubre vamos a presentar muchos temas estratégicos de lo que se viene en la ADP Zone. El modelo del mundo que demanda aceite para sustituir el combustible se viene, nos guste o no. Porque si los países poderosos lo implementan va a generar un arrastre en el mercado y probablemente un efecto sobre las proteínas vegetales. En ese marco, la canola, por su contenido de aceite y su valor por tonelada, va a tener un camino de crecimiento importante. Pero no se pueden hacer dos años de canola seguidos, entonces van a compartir área, pero el crecimiento se va a seguir dando.

¿Es demasiado el crecimiento que ha tenido en pocos años?

No sé si es demasiado, por eso insisto con la invitación a ADP Zone porque vamos a hablar de lo que puede pasar en los próximos años con el mercado de los aceites para que los productores tengan idea de hacia dónde van las cosas. Al final del día, por más que me guste el trigo, si lo que vale son los aceites vamos a intentar hacer más colza. Es bueno tener los sistemas lo más variados posibles, pero vemos a la canola con mucho potencial. No me animaría a decirte mitad y mitad porque existen los temas comerciales, los planes de las malterías para la cebada, el trigo que pelea por sí solo con mucha historia y mucho potencial, pero la canola se defiende por valor por tonelada. Y para nosotros, que manejamos costos porteras adentro pero si salimos es un país caro y que va a seguir siendo caro, que el producto por tonelada valga más defiende al productor. Lo mismo sucedió con la soja. Son productos que podemos sembrar más lejos del puerto, los movemos más fácil y se pueden secar. En años de bajos precios secar maíz o trigo es difícil.

La cebada descendió en cuanto a superficie. ¿A qué se debe?

La cebada tiene esa característica que van de la mano de las malterías, que planifican área y aseguran precio y financiamiento, manejan una lógica distinta. La cebada forrajera puede tener más espacio para crecer. Si bien la cebada tiene un poco más de potencial que el trigo, es más complicada de manejar en las rotaciones porque es probable que tengas problemas de bicho bolita o complicaciones para el cultivo que sigue y el otro también. Es difícil distribuir la paja, pero por ahí hay una evolución y dentro de 5 años cosechamos con cabezales pujadores y los problemas de la cola de paja ya no existe, o hay otra solución que es usar la cola de paja en fardos para el encierro. Así se solucionan bastante los temas de rastrojo. Si vemos trigo y cebada lado a lado, la cebada tiene más potencial pero el trigo es mejor para la rotación.

¿Podemos esperar un crecimiento de área en soja?

Es probable, porque fueron años buenos y la gente está financieramente bien posicionada. Se puede manejar la capacidad de siembra, la semilla de uso propio y la incidencia en los costos, y los productores tal vez estén preparados para ir a más área, aunque no sé si algo explosivo. La cuestión es que ahora sembrando lo mismo invertís más por hectárea, por tanto el riesgo es mayor. Hay que tener mucho cuidado con el clima, no sembrar en lugares donde el manejo no sea bueno o no tengas la seguridad de una productividad correcta. Evitar los errores es cada vez más fundamental. Equivocarse con costos bajos, se arreglaba con chacras aceptables. Ahora no, deben ser de buenas para arriba. Te diría muy buenas o excelentes. No se puede sembrar en malos lugares, sin corregir suelos, sin fertilizar y hay que poner la semilla a la profundidad correcta. El manejo hoy es clave.

¿El maíz es el cultivo que no ha terminado de explotar?

Imagino que el maíz debería ser el 20% del área de verano en algún momento. Por ahora no pasa y estamos lejos, y no sé cuánto demorará. Se le va agarrando la mano en relación a los cultivos de segunda y a los ciclos y materiales. En nuestro caso el aporte de Stine ha sido muy interesante, con materiales distintos que permiten otro manejo, y eso lleva a un crecimiento en participación del cultivo. Lo otro que ayuda es un mayor consumo para producción de carne, ojalá de cerdo y pollo pero seguro va a ser en carne vacuna en feedlot, pero también debemos pensar en recrías, suplementación o destete precoz. También está la parte energética, la infraestructura para producción de etanol está hecha y si bien fue un problema ahora que está debería funcionar a full, porque el subproducto es muy útil para la cadena productiva ganadera. En definitiva, veo un crecimiento en todos los cultivos, no muy explosivo en área, pero sí relevante en intensificación. Vamos a tener 5 cultivos cada 3 años en la mayor parte del área, con una agricultura cada vez más continua y sustentable.

¿Esa diversidad de cultivos es clave para la sustentabilidad financiera y agronómica de los productores?

Sin dudas, desde todo punto de vista. Ves los flujos de fondo de un establecimiento agrícola con estos 5 cultivos y es mucho más equilibrado, con más fuentes de ingreso y sobre todo en distintos momentos. Antes teníamos solo la soja y el trigo como jugadores relevantes. Hoy está más repartido el flujo de fondos, hasta por riesgo climático, porque puede venir una helada o una sequía y a los 5 meses estás con otro cultivo en marcha. También lo es para la amortización de la maquinaria, que tiene una inversión enorme. Hay gente que no conoce del tema que opina del precio de la soja, pero hay una apuesta muy fuerte en años de sequía porque se necesita la maquinaria en excelente estado. Siempre tenemos que tener la sembradora bien, con discos nuevos que corten bien la paja y pongan bien la semilla, que tenga buen tapado y apretado para que nazca, si no no tenés cultivo. Entonces, cuando a esa maquinaria la usás más veces en el año o en más hectáreas mejorás el sistema.

¿Dinamiza y es positivo?

Siempre es mejor un modelo de negocios que tiene varios cultivos y estás todo el año trabajando que esperar. Por el clima ni hablar, nosotros tenemos suelos que en el mejor de los casos guardan 150 milímetros o 200 milímetros, por eso debemos usar el agua en tiempo real, porque si no se va al río y termina en el mar, donde no tiene valor. La mejor forma de usar el agua es tener algo creciendo en el suelo. Pocas veces uno ve actividades donde se encuentre tanto virtuosismo, si bien hay temas como la intensificación en el uso de agroquímicos, manejo de rastrojos, en qué momento controlar una maleza resistente a la región y demás. Más agronomía, más intensificación, valor en la cadena, valor en el sistema pero también en la gente. ¿Cuánto más vale un buen operario que saque buen rendimiento a la máquina, que la cuide más, que produzca con menos gas oil, que no la rompa? Gana todo el sistema.

La aprobación del protocolo del sorgo, ¿va a competir con el maíz?

El maíz no anda donde hay problemas de anegamiento. Puede ser en suelos arrozables, donde hay temas de compactación abajo, ahí no le veo mucho futuro hasta que aparezca genética. Pero con todo lo que viene en la semilla, si vemos la cantidad de aspectos que pueden venir y rápido nos sorprenderíamos. Imaginate un productor que quiere cierto cultivo, de tal manera, con determinado ciclo. Eso se está encontrando en maíz, en trigo capaz viene un poco más lento. En soja no vamos a poder creer los rendimientos que vamos a tener en 4 años. La diferencia es que la inversión en el mundo está en soja y en maíz, y no en sorgo ni girasol.

Soriano es el granero del país, sin embargo hace un buen tiempo que remite muchas cabezas de ganado a la industria impulsado por los corrales. ¿Esa sinergia ya no se discute?

El modelo que imagino no es el que todavía predomina en Uruguay. Me parece fantástico que se valorice la carne a pasto, pero los mercados asiáticos y la carne que vale más en Estados Unidos, y ellos saben vender carne, es de cortes de más tamaño, más grasa y más jóvenes. Y eso se logra terminando a corral. Y también hay que poner foco en la recría, en dietas más “polenta”, animales más jóvenes, en la propia gestación… Hay que darle una vuelta de tuerca a los temas de genética, uso de los datos. Hoy se puede elegir la genética que te da el ganado que necesitas. Hay mucho más grano disponible, mucho más forraje y todo eso va a generar una ganadería con destetes más tempranos y recrías más fuertes. La ganadería impulsada por la agricultura, que inyecta energía en forma de granos o proteínas.

Ya iniciando la zafra de toros, ¿cómo ve el nivel genético nacional?

Tenemos un ganado excelente en cuanto al tipo y las características que busca la demanda mundial, encabezado por las razas británicas. Hereford y Aberdeen Angus son buscados, pienso que falta una vuelta de tuerca para el negocio del corral, tal vez en el tamaño de los animales que haga que el proceso sea más eficiente. Al respecto tenemos una propuesta para hacer, con negocios concretos en el mediano plazo.

Publicidad

Publicidad