Publicidad

Enrique Oyharzábal: "Diversificación de cultivos dio certeza y estabilidad al sistema"

Entrevista al productor y directivo de la Agropecuaria de Dolores

Enrique Oyharzábal
Enrique Oyharzábal

Enrique Oyharzábal aseguró que “tuvimos un año con clima europeo de llenado de grano” para los cultivos de invierno, por eso los buenos rindes y sobre todo la calidad de la cosecha, y atribuyó el aumento de área en buena medida a que el productor es cortoplacista “y siempre se acuerda del cultivo anterior”, y veníamos de dos años muy buenos. Respecto de la siembra de verano, dijo que está terminada y lo catalogaría como “el mejor arranque de los últimos 4 años”. Lo que sigue es lo sustancial de un diálogo con el agricultor.

¿Cómo evalúa la última zafra de invierno?

Para nosotros fue una zafra sorpresivamente buena, porque realmente estábamos preparados para una campaña en condiciones malas y perder dinero, pero nos encontramos con una zafra en la que en casos permitió hasta ganar algún peso por hectárea, y en otros empatar. Hubo zonas del país con rendimientos muy buenos, nuestra situación hídrica era muy complicada y los rendimientos no fueron tan sobresalientes. En un cultivo de invierno de la zona empatar o no perder dinero ya es muy bueno, y si se gana algún peso mejor.

¿Ya tiene promedios en sus chacras?

En colza primaveral promediamos los 1.800 kilos sanos, secos y limpios, en colzas invernales anduvimos en el eje de los 3.000 kilos, en trigo los 4.000 kilos, en cebada 4.200 kilos y en cebada forrajera con cosecha húmeda para el corral unos 4.500 kilos.

¿Los fríos hasta casi entrado noviembre favorecieron a los cultivos de invierno?

La verdad es que este año tuvimos un clima europeo de llenado de grano y esa es la razón por la que tuvimos tan buenos rendimientos, porque agua no teníamos abajo. Tuvimos una amplitud térmica increíble, una luminosidad muy buena y generaron condiciones de llenado de grano anormales para el país, y esa es la explicación de la mayor parte de las cosas que pasaron en los cultivos de invierno este año. Bienvenido sea, porque contamos las malas o que justo vino una helada o que no llueve, pero estas condiciones nos permitieron estos resultados.

¿Qué pasó con la calidad de las cosechas?

Las condiciones de llenado de grano determinaron que, si bien hubo pocos kilos, porque en otros años tuvimos promedios superiores, la calidad fue muy buena. Las canolas tuvieron un peso relativamente alto de aceite, la cebada muy buena calidad… En ese aspecto fue muy buena.

¿Cómo analiza la expansión de superficie de los cultivos de invierno?

El productor uruguayo es cortoplacista y siempre se acuerda del cultivo anterior. Es uno de los principales motivos por los que crecimos, porque habíamos tenido un 2021 muy bueno. Los años secos normalmente están asociados a que los cultivos de invierno den buenos resultados y esa es la explicación principal, porque en años más húmedos o con algún fracaso de calidad esto se puede frenar un poquito.

¿Y el crecimiento particularmente de la canola?

El crecimiento de la canola es diferente, es más estructural porque tenemos un cultivo que le gusta el agua en primavera, no le gusta tanto cuando es chica pero en ese momento necesita agua y es un cultivo que a Uruguay le va a traer buenos resultados. Y ahí vamos a hacer un poquito de “autobombo” porque desde la Asociación Agropecuaria de Dolores estábamos convencidos de eso y durante 4 años, luego de que las jornadas anuales de ALUR finalizaran, tomamos esa bandera y lo promocionamos a costo propio. Hoy, al ver los cultivos de canola, nos sentimos parte de ese éxito y crecimiento porque es un cultivo maravilloso que a Uruguay le trajo muchas virtudes y cosas buenas en rotaciones de control de malezas, rotación de los sistemas radiculares y muchos beneficios que hoy el productor conoce y creo firmemente que es un cultivo que vino para quedarse, y en la medida en la que los productores le vayan agarrando la mano y pierdan el miedo esto se queda o aumenta.

Como directivo de la AAD, ¿cuál es la primera evaluación del 2022?

Para marzo estamos preparando un viaje ganadero a Estados Unidos que va a cambiar el perfil, visitando productores con un foco distinto al agrícola que recorrimos en 2022. La gremial tiene una agenda cargadísima, no damos a basto, estamos todos los directivos trabajando al firme y estamos codo a codo con el gobierno con consultas y propuestas, de ida y vuelta. En lo social, y no menos importante, la AAD tiene los dos eventos de Protagonistas del Agro que se han transformado en un hito de la cultura agro, acercando a protagonistas de relevancia para que los escuchemos y aprendamos de sus experiencias de vida: cómo cayeron, cómo se levantaron y se ha transformado en un evento en el que a la gente le gusta venir y escuchar las historias, ver que no están solos, que otros también cayeron y es algo muy interesante donde la gente acompaña.

¿Y la inauguración oficial de la cosecha de trigo?

Para la inauguración oficial de la cosecha de trigo por suerte logramos poner en agenda algo que era un debe para la ciudad de Dolores y el departamento de Soriano: poner en el máximo nivel de la escena los cultivos de invierno, y dentro de ellos el trigo como cultivo histórico de la zona, ya que la primera vez que en Uruguay se sembró fue en la vuelta de Dolores. Es muy importante para nosotros este evento, y pretendemos que se mantenga en el tiempo y trabajamos para que, al igual que la cosecha de arroz, que fue una gran escuela para nosotros, esta inauguración sea un hito a nivel nacional y un momento del año donde la producción se encuentre con el gobierno en una gran fiesta.

¿Cómo fue el desarrollo de la siembra de verano?

Te diría que en esta zona, que es donde más me muevo, la siembra está liquidada. No queda nada, solo alguna resiembra de alguno que ligó muy mal. Las condiciones en crecimiento de área pueden estar, pero seguramente no acá. En estos departamentos tan agrícolas vamos casi al 100% de la superficie posible, quizás Flores tenga un aumento de área, pero Río Negro, Soriano y Colonia, donde la agricultura se hace desde hace muchos años en sistemas establecidos, es difícil que se mueva. Capaz pasar algún área ganadera a agrícola, o viceversa. Con respecto a los cultivos en sí, lo catalogaría como el mejor arranque de los últimos 4 años, con una siembra con humedad, con lluvias casi quincenales y de volumen que permitieron sembrar todo el tiempo con humedad: hace 4 años que no recuerdo que pase así, porque este año no sembré ni una hectárea en seco. Los cultivos se implantaron muy bien, están con todas las plantas, con buen volumen de crecimiento y recién ahora estamos con una segunda quincena de diciembre magra en precipitaciones y un enero que arranca mal, donde las altas temperaturas y la evapotranspiración fuerte dejan algunos campos con síntomas de falta de agua. Pero la mayoría de las chacras tienen cultivos bien encaminados y una fecha de siembra excepcional.

¿Cómo ve al girasol? ¿Puede volver?

Hay un compañero de grupo que siembra hace un par de años en la zona, pero no veo que vuelva por ahora. Vi algunos cultivos un par de años atrás y después desapareció, la gente probó pero no repitió y no sé del todo la razón, pero no ha vuelto. La soja sigue siendo media imbatible en rendimientos, en manejo y todo. Este colega comentaba que tiene buenos resultados y es interesante porque agrega un cultivo más, otra fecha de siembra, otra de cosecha, libera los campos temprano, pero por ahora no lo veo como un cultivo que se afiance y en mi opinión, a menos que lo paguen a mucho más, no creo que sea un cultivo que le quite área a la soja.

¿La diversificación de cultivos ha sido clave en la nueva agricultura?

Sin ninguna duda. La diversificación agrícola trajo certezas y estabilidad al sistema. Eso ha cambiado porque la agricultura tendió un poco más a ser realizada por productores uruguayos, que son bastante más precavidos y les gusta trabajar poniendo los huevos en distintas canastas, y eso viene de la mano de una agricultura más uruguaya. El agricultor argentino se dio cuenta de que el sistema de acá va por ahí y la mano apunta a eso, y la diversificación de cultivos da estabilidad y reduce los riesgos.

¿La interacción con ganadería ya no se discute?

Para mi gusto está fuera de discusión. Soriano es el departamento que más ganado remite hace varios años a frigorífico. Va de la mano de los encierros y en la AAD, en reuniones con el Ministerio y en notas, decimos que creemos que la interacción entre ganadería y agricultura ha sido un círculo virtuoso donde los granos de mala calidad terminan en corrales valorizándose de una manera espectacular y salen caminando, y en años en los que el ganado no vale hay granos para dar de comer y hacer crecer un círculo interesante. Fijate el mercado del sorgo, del maíz de segunda, cómo ha cambiado la siembra en Uruguay. Eso tiene como destino los corrales y los tambos, que han dinamizado mucho los cultivos y son potenciadores de la agricultura.

¿Cómo viene el proyecto de encalado de suelos de la AAD?

El encalado es un proyecto de largo aliento, de tres años, pero qué lindo que es arrancar ganando y los primeros resultados tienen datos muy interesantes. Esto empuja a creer y que nuestros sponsors están también muy contentos manejando información de valor, de calidad y nos tiene muy entusiasmados en que se van a conseguir resultados bárbaros. Recién arrancamos pero viene espectacular.

¿Y en la parte social? ¿Cómo vienen trabajando en la conciencia agropecuaria?

En Dolores, una ciudad agrícola, a veces hay mucha gente que no sabe lo que se hace en el campo y además tiene una visión negativa de eso. Desde la Agropecuaria estamos dedicados a que la información llegue a la ciudadanía de forma ordenada y correcta, con calidad, que explique lo que hacemos, cómo y por qué, y para eso está Protagonistas del Agro y lo que hacemos en la escuela de La Concordia. Allí, tenemos un convenio con UTU donde el 100% de lo que se saca se reinvierte, la AAD no se queda con ni un solo dólar: todo se reinvierte en el campo y en la capacitación de los gurises. Hay un empuje social importante en la zona, pero hay que convencer a la ciudadanía y mostrar las varias puntas, porque uno puede mostrar información y datos a quien los quiere escuchar, a quien no le interesa es más difícil. Lo intentamos, hacemos videos de conciencia agropecuaria y buscamos tener la mayor difusión posible siendo respetuosos y explicando cómo son las cosas, pero es un trabajo de largo aliento.

Publicidad

Publicidad